
¡Descubre la Verdad! La Tierra Podría Tener Más de 10 Millones de Habitantes Según Nuevos Estudios
2025-03-20
Autor: Martina
La población mundial, que comúnmente se reporta en aproximadamente 8.124 millones de habitantes según estimaciones de organismos internacionales, podría estar subestimada, reveló un reciente estudio conducido por científicos de la Universidad Aalto en Finlandia.
El análisis sugiere que las cifras sobre la población rural han sido gravemente inexactas, lo cual podría tener repercusiones significativas en la formulación de políticas públicas y en la distribución de recursos esenciales como salud, educación e infraestructura. Se estima que hasta un 84% de la población rural no ha sido contabilizada adecuadamente por los cinco conjuntos de datos globales más utilizados.
Dicha investigación, publicada en la revista *Nature Communications*, plantea que, dado que cerca del 43% de la población mundial vive en áreas rurales —aproximadamente 3.526 millones de personas—, podríamos estar hablando de una omission de entre 1.869 y 2.962 millones de habitantes en estas zonas.
Con cifras que indican que la población mundial ha más que triplicado desde mediados del siglo XX, los autores del estudio, Josias Láng-Ritter, Marko Keskinen y Henrikki Tenkanen, subrayan que esta subestimación ha distorsionado la comprensión del crecimiento urbano y ha afectado el planeamiento de servicios esenciales durante las últimas décadas.
La población global alcanzó los 8.000 millones en noviembre de 2022, y se prevé un aumento de casi 2.000 millones en los próximos 30 años. Sin embargo, si esta tendencia se basa en datos incorrectos, las oportunidades de desarrollo podrían verse comprometidas.
Los investigadores indicaron que los mapas globales de población dependen de censos nacionales, los cuales son más precisos en áreas urbanas. Sin embargo, en las zonas rurales, los problemas como el acceso limitado y errores administrativos llevan a omisiones significativas.
"Nuestros resultados muestran que, incluso en el mejor de los casos, los mapas de población global subestiman la población rural en más de la mitad", afirmó Láng-Ritter.
El estudio analizó conjuntos de datos como WorldPop, GWP, GRUMP, LandScan y GHS-POP, encontrando que las subestimaciones más bajas corresponden a WorldPop, mientras que GHS-POP presentó el mayor sesgo negativo. Para validar sus hallazgos, los investigadores utilizaron datos de reasentamiento por represas, una fuente que suele ser más precisa.
En países con grandes extensiones rurales como China, Brasil, y Colombia, las discrepancias fueron particularmente alarmantes. La falta de datos precisos no solamente afecta la planificación de servicios, sino que pone de manifiesto una grave desigualdad entre áreas urbanas y rurales.
"Si un país utiliza estos mapas para decidir dónde construir hospitales o cuántos medicamentos distribuir, la falta de precisión puede dejar a miles de personas sin recursos", advirtió Láng-Ritter.
Para abordar este problema, los investigadores abogan por la mejora de censos nacionales, la incorporación de nuevas fuentes de datos, y la revisión de modelos para evitar sesgos. Después de todo, la situación actual podría estar poniendo en riesgo la capacidad de respuesta ante desastres humanitarios, enfatizando así la urgente necesidad de una discusión crítica sobre el uso de estos mapas y su impacto en las decisiones políticas.