Ciencia

¡Revelaciones Impactantes! Científicos Descubren Bacterias de Mamuts que Podrían Haber Causado Enfermedades hace Más de un Millón de Años

2025-09-02

Autor: Carmen

¡Sosteniendo el Pasado!

Imagina tener en tus manos un diente de mamut de hace un millón de años. Pero ¿y si te dijera que ese diente aún guarda secretos de los microbios que coexistieron con estos gigantes? Benjamin Guinet, paleogenetista, presenta un avance científico que desafía nuestra comprensión de la megafauna extinta.

Detectando ADN Antiguo

Un equipo internacional, que incluye a investigadores españoles como Juan Luis Arsuaga y David Díez del Molino, ha logrado recuperar ADN microbiano de 1,1 millones de años. Este hallazgo, publicado en la revista Cell, establece un nuevo récord: el ADN microbiano más antiguo relacionado con un hospedador conocido.

Investigación de Alto Nivel

Liderados por el Centro de Paleogenética de Estocolmo, los científicos analizaron ADN microbiano de 483 mamuts, secuenciando 440 por primera vez. Entre estos, destaca un mamut estepario de 1,1 millones de años. Aunque se encontraron restos más antiguos, el ADN microbiano no fue autentificado en esos casos.

Bajo el Hielo y la Tierra

Los restos analizados provienen de diversas localizaciones del Ártico y Siberia, como la isla de Wrangel, donde los mamuts se extinguieron hace 4,000 años. Estas muestras, mantenidas durante décadas en museos, han sido clave para la investigación.

Sorpresas en Cada Dato

Guinet admite que los resultados han superado las expectativas: "Esperábamos encontrar ADN microbiano en mamuts más jóvenes, pero la detección en uno de 1,1 millones de años era inimaginable".

Los Microbios y su Ecosistema

Los científicos identificaron 310 microbios asociados a tejidos de mamut, diferenciando entre aquellos que realmente habitaron su cuerpo y los que llegaron después de su muerte. Grupos como Actinobacillus y Pasteurella fueron encontrados, algunos de los cuales podrían haber representado una amenaza.

¿Un Pasado Peligroso?

A pesar de no poder determinar la causa exacta de la muerte de un mamut exclusivamente por el ADN microbiano, se identificó una relación genética con bacterias que han causado septicemia en elefantes en tiempos recientes, sugiriendo que mamuts también pudieron haber sido susceptibles a enfermedades.

El Último Enigma de la Megafauna

El desafío principal fue distinguir entre los microbios que realmente vivían en los mamuts y los que podían haber colonizado sus restos después de miles de años. Este estudio abre nuevas puertas para entender cómo los mamuts interactuaron con su microbioma y cómo esto puede haber influenciado su resistencia a enfermedades.

Un Futuro Prometedor

Ahora, este tipo de estudios no solo promete una comprensión más profunda de la salud de los mamuts, sino que también pueden ofrecer pistas sobre la adaptación a entornos extremos y las posibles causas de extinción de la megafauna. Los científicos están ansiosos por desenredar más misterios del pasado que podrían arrojar luz sobre pandemias y dinámica poblacional en nuestra propia era.