Salud

¡Una Combinación Ganadora! La Dieta Mediterránea y el Ejercicio Podrían Evitar 25,000 Casos de Diabetes en Canarias

2025-08-26

Autor: María

Revolución en la Prevención de la Diabetes

Una investigación innovadora ha revelado que la dieta mediterránea, cuando se combina con ejercicio moderado, puede reducir en un asombroso 31% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en personas mayores de 55 años con sobrepeso y alto riesgo metabólico. Este estudio, conocido como Predimed-Plus, es el mayor ensayo europeo sobre nutrición y estilo de vida, involucrando a 200 investigadores de 23 centros científicos en España, entre ellos la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Un Estudio que Cambia Vidas

Bajo la coordinación del Instituto de Salud Carlos III y con colaboración de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, este estudio da continuidad a investigaciones previas que ya demostraron que la dieta mediterránea reduce la probabilidad de diabetes en un 30%. El rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, destaca que llevan 20 años investigando el impacto de esta dieta en la prevención de enfermedades como la diabetes y las patologías cardiovasculares.

Resultados Sorprendentes

A diferencia de estudios anteriores, Predimed-Plus examina específicamente cómo el ejercicio moderado y una dieta mediterránea baja en calorías puede beneficiar a adultos mayores de 55 años. Tras seis años de seguimiento a 4,746 pacientes, los resultados son contundentes: aquellos que adoptaron una alimentación rica en fibra y con bajo índice glucémico, acompañada de actividad física como caminatas o ejercicios de fuerza, lograron disminuir su riesgo de diabetes tipo 2 en un 31% en comparación con quienes solo modificaron su dieta.

El Potencial de la Prevención en Canarias

Serra señala que este hallazgo es crucial, especialmente en Canarias, donde alrededor de 80,000 personas mayores de 55 años convivían con diabetes. "Si adoptaran la dieta mediterránea y se ejercitaran, podríamos reducir el número de casos de 80,000 a 55,000", explica, indicando que esto evitaría 25,000 nuevos diagnósticos, lo que supondría un importante ahorro para las finanzas públicas.

Compromiso Local, Impacto Global

En este estudio, 280 pacientes de los centros de salud de Guía y San José en Canarias participaron activamente, representando un 5% de la muestra total. Serra agradeció su dedicación a lo largo de los seis años de seguimiento y subrayó la importancia de este complejo proyecto: "Es uno de los estudios más relevantes en epidemiología realizados hasta la fecha".