
¡Alerta Roja en Portugal! El Alga Invasora 'Rugulopteryx okamurae' Amenaza la Biodiversidad y la Economía
2025-08-29
Autor: Carmen
Un Alga que se Expande Rápidamente en las Costas Portuguesas
La inquietante presencia del alga asiática invasora 'Rugulopteryx okamurae' en las aguas portuguesas está causando alarmas. Este organismo, que proviene del océano Pacífico, no solo afecta la fauna y flora local, sino que también ha impulsado al gobierno luso a implementar una estratégica y urgente respuesta nacional.
¿Por Qué es Tan Peligrosa?
Los expertos advierten que esta alga tiene una habilidad sorprendente para reproducirse. Según la bióloga Margarida Monteiro, de la ONG Quercus, "un solo tallo del alga puede generar una nueva colonia, acumulando una biomasa que limita los recursos para otras especies". Su color marrón y su similitud con algas ya presentes en la región le permiten multiplicarse sin control.
El Algarve y Cascais: Zonas Críticas
Las costas del Algarve y la zona de Cascais, cerca de Lisboa, son las más afectadas. En 2024, el ayuntamiento de Cascais retiró cerca de 2,000 toneladas de 'Rugulopteryx okamurae', una tarea enorme que se complica por el hecho de que es más fácil recogerla cuando baja la marea.
Un Desafío Ambiental y Económico
El director municipal de Ambiente de Cascais, Luís Capão, sostiene que el coste de combatir esta invasión podría superar los 600,000 euros este año. Con la alga impactando actividades pesqueras, el turismo y la biodiversidad, la situación se ha transformado en un verdadero desafío para Portugal.
Estrategia Nacional para un Problema Europeo
El municipio de Cascais es parte de una estrategia nacional anunciada por el primer ministro luso, Luís Montenegro, que involucra a otros ayuntamientos, empresas e institutos de investigación. Sin embargo, Capão subraya que esta cuestión no se limita a Portugal, sino que requiere atención a nivel europeo.
La Ausencia de Depredadores: Un Factor Agravante
Esta alga fue registrada por primera vez en el archipiélago de Azores en 2019, y su expansión ha sido vertiginosa. Según el investigador marino José Gomes Pereira, su sabor "picante" no la hace apetecible para los peces herbívoros locales, dejándola sin depredadores y alterando gravemente el ecosistema marino.
Impacto en la Flora y Fauna Local
El crecimiento desmedido de la 'Rugulopteryx okamurae' ha llevado a la eliminación de otras algas que sí son consumidas por los peces, causando una "reducción brutal" de la flora marina. Además, cubre las rocas, lo que impide el desarrollo de especies locales como gasterópodos y cangrejos, afectando su alimentación y reproducción.