Ciencia

Psicología en emergencias: La red de apoyo esencial cinco meses después de la tragedia de Dana

2025-03-30

Autor: Francisco

VALENCIA. La atención psicológica se ha vuelto un recurso imprescindible para quienes fueron afectados por la calamidad de Dana del 29 de octubre. Las vivencias traumáticas de esa devastadora inundación, la gestión política posterior y las trágicas consecuencias de un evento climatológico sin precedentes han dejado huellas profundas en la salud mental de las víctimas, que aún cinco meses después siguen lidiando con estas secuelas.

La psicología ha sido una herramienta crucial para ayudar a las personas a afrontar la pérdida de seres queridos, así como la destrucción de sus negocios y hogares. En los últimos meses, un grupo de psicólogos voluntarios ha trabajado incansablemente en los municipios golpeados, complementando así los esfuerzos de gabinetes profesionales y servicios de Bienestar Social de los ayuntamientos.

Se establecieron puntos de apoyo en distintas localidades afectadas, donde los vecinos podían buscar atención psicológica especializada. Organizaciones como el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPCV) y la Universidad Católica de Valencia (UCV) implementaron de inmediato un plan de ayuda que incluía la participación de psicólogos dispuestos a ofrecer sus servicios de manera gratuita a quienes necesitaban apoyo.

Los servicios de atención psicológica comenzaron a prestarse incluso en los primeros días tras la tragedia, mediante una coordinación desde los ayuntamientos. Por ejemplo, en Catarroja, se realizaron visitas a domicilio para identificar personas que pudieran requerir atención psicológica, dirigidas por equipos formados por voluntarios especializados.

Inicialmente, las sesiones se llevaron a cabo de manera individual, pero a medida que la situación se estabilizaba, se experimentó con grupos, permitiendo que las personas compartieran sus experiencias y emociones, una estrategia que resultó ser muy efectiva. Según la coordinadora de los psicólogos de Catarroja, el 'debriefing' emocional fue esencial para permitir que los afectados expresaran lo que habían vivido, ofreciendo un espacio seguro para desahogarse.

Además de la atención presencial, el equipo también gestionó un servicio telefónico que atendió a aproximadamente 200 personas en los primeros días, brindando recursos y orientaciones para manejar el impacto emocional. "El shock que experimentó la gente fue significativo; only up when people stopped cleaning, they started to feel what had happened", mencionó la coordinadora sobre el proceso de confrontación emocional.

Hoy, los síntomas más comunes que presentan los afectados incluyen ansiedad generalizada e insomnio. La coordinadora del equipo señala que cada persona enfrenta el trauma de manera distinta, y aunque la respuesta emocional puede variar, los sentimientos de tristeza y la angustia por las vivencias son comunes entre los afectados.

Cinco meses después de la tragedia, los profesionales del COPCV han continuado su labor en los municipios afectados, ofreciendo atención psicológica gratuita. En Catarroja, se han implementado talleres grupales los fines de semana centrados en la gestión del malestar emocional, usando técnicas para abordar traumas. Estos talleres han visto la participación de hasta 30 personas en cada sesión, un claro indicativo de la necesidad de apoyo emocional continuo en la comunidad.

Los familiares de las víctimas mortales también han recibido atención psicológica adaptada a sus necesidades. Especialistas han trabajado con ellos en un enfoque individualizado para ayudarles a enfrentar el duelo, utilizando técnicas específicas para que puedan procesar su pérdida.

La presidenta de la Asociación de Víctimas de Dana 29 de Octubre 2024, Mariló Gradolí, ha tomado la palabra recientemente en medios de comunicación, pidiendo la dimisión del President de la Generalitat, Carlos Mazón, en respuesta a la falta de medidas eficaces durante la catástrofe. Gradolí destacó que el sufrimiento compartido ha unido a los afectados: "Unidos estamos protestando por la falta de alertas oportunas, lo que hizo que muchas personas arriesgaran sus vidas durante la inundación".

Además, muchos psicólogos afectados por la Dana siguen adelante. Margarita, una psicóloga de Catarroja, comparte su experiencia al haber perdido su consultorio a raíz de la inundación, ahora brindando terapia en un espacio habilitado dentro de una tienda Ikea. "La psicología está en todas partes; la gente necesita saber que hay alguien dispuesto a escuchar y ayudarles a entender lo que sienten", expresó.

Organizaciones como Educo han movilizado recursos para proporcionar apoyo a los niños, que son un grupo especialmente vulnerable. Muchos de ellos se han visto obligados a cambiar de escuela, y algunos aún no han podido regresar a sus actividades habituales. Aunque los niños tienden a adaptarse más rápidamente, el impacto a largo plazo en su desarrollo emocional es motivo de preocupación.

Las personas con discapacidad también enfrentan desafíos significativos, a menudo atrapadas en sus hogares debido a daños en infraestructuras vitales. La Confederación Española de Personas con Discapacidad (Cocemfe) ha establecido un servicio de atención psicológica gratuito para estos individuos y sus familias.

El esfuerzo colaborativo entre psicólogos, voluntarios y organizaciones ha sido fundamental para ayudar a mitigar las secuelas de esta tragedia. Sin embargo, el camino hacia la recuperación emocional es largo, y es crucial asegurar apoyo psicológico sostenido para facilitar la reconstrucción de vidas y la sanación emocional en esta comunidad marcada por el desastre.