
¡Un ECLIPSE PARCIAL de Sol que NO Querrás Perderte HOY en el Hemisferio Norte!
2025-03-29
Autor: José
Este sábado 29 de marzo de 2025, un impresionante eclipse parcial de Sol se podrá observar en diversas regiones del hemisferio norte, incluyendo Estados Unidos, el norte del Océano Atlántico, partes del Ártico, Groenlandia, el norte de Rusia, la mayor parte de Europa y el noroeste de África. Este fenómeno celeste tendrá una duración de menos de cuatro horas, pero vale la pena prepararse para no perdérselo.
El evento comenzará a las 09:50 CET en el norte del Océano Atlántico, específicamente sobre Marruecos y Mauritania, y finalizará en el Ártico y el norte de Siberia a las 13:43 CET. Este será el primer eclipse parcial del año y el decimoséptimo del siglo XXI.
"Los primeros en disfrutar de este espectáculo serán los habitantes de Mauritania y Marruecos, mientras que los últimos serán aquellos en el norte de Siberia", señaló Florent Deleflie, astrónomo del Observatorio de París-PSL. En el punto más álgido del eclipse, la Luna ocultará aproximadamente el 90% del disco solar, pero no será lo suficientemente intenso como para oscurecer el cielo por completo. Los mejores lugares para observarlo serán el noreste de Canadá y Groenlandia, a las 11:47 CET.
Es crucial recordar que nunca se debe mirar al Sol directamente, sin importar la intensidad del eclipse. Este fenómeno se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. En eclipses totales, la Luna cubre todo el disco solar, creando un crepúsculo impresionante; sin embargo, en un eclipse parcial, el Sol se transformará en una media luna. Según Deleflie, "la alineación no es perfecta para crear un cono de sombra que toque la superficie de la Tierra".
Para disfrutar del eclipse de manera segura, es indispensable utilizar gafas especiales para eclipses, asegurándose de que estén en perfectas condiciones. "Cualquier defecto, incluso un pequeño agujero, puede provocar quemaduras en los ojos", advirtió Deleflie. Es importante NO mirar al Sol, ni con gafas de sol, ni a través de cámaras, telescopios o prismáticos que no cuenten con los filtros adecuados. Los filtros no homologados y las placas de radiografías son absolutamente inadecuados y peligrosos.
Además, este año también se anticipa un eclipse total de Luna que podrá ser visto en gran parte del mundo el 7 de septiembre, seguido de un eclipse parcial de Sol el 21 de septiembre. Para los entusiastas de la astronomía, se espera un espectacular eclipse solar total el 12 de agosto de 2026, que será visible en Islandia, el norte de España y partes de Portugal. ¡Prepárate para estos maravillosos fenómenos celestes y asegúrate de estar protegido para no perderte nada!