Tecnología

¡Crisis en Barcelona! Meta cierra su moderadora de contenidos y pone en jaque a 2.000 trabajadores

2025-04-03

Autor: Carlos

¡Impactante! La situación laboral de 2.000 empleados en Barcelona se torna crítica tras la decisión de Meta, la empresa matriz de Facebook, de romper su contrato con Telus International, su subcontrata de moderación de contenidos ubicada en la Torre Glòries de la ciudad. Este movimiento no solo afecta a los trabajadores de Telus, que ahora enfrentan el riesgo de despidos inminentes, sino que también abre un debate sobre la salud mental y las condiciones laborales en el sector de la moderación de contenidos.

El ARA ha sabido que la abrupta resolución fue comunicada este jueves, cuando el sistema informático de Telus comenzó a mostrar fallas y los correos electrónicos dejaron de funcionar. Un directivo notificó a toda la plantilla sobre la terminación del contrato, enviándolos a casa con un permiso retribuido y la promesa de que continuarían recibiendo su salario "hasta nueva orden". Sin embargo, la tranquilidad es efímera: no se ha presentado aún un expediente de regulación de empleo (ERE), pero los rumores apuntan hacia una reducción de personal que podría alcanzar a más de 2.100 trabajadores, según fuentes de CCOO.

El desconcierto fue palpable entre los empleados, quienes se despidieron en las puertas de la Torre Glòries. La falta de información precisa por parte de Telus generó una sensación de incertidumbre en un equipo que ha llegado desde diversas partes del mundo a Barcelona atraído por la promesa de un empleo estable.

Este evento llega en un contexto en el que el fundador de Meta, Mark Zuckerberg, había anunciado recientemente cambios en el modelo de verificación de contenido, buscando un enfoque más colaborativo e inclusivo. Sin embargo, esta estrategia parece poco efectiva ante la ineficacia que ha llevado a la paralización de operaciones en Barcelona.

La historia de la moderación de contenidos en Barcelona no es nueva. Desde 2018, cuando se anunció la apertura de una sede de Facebook con el objetivo de combatir las fake news, las cosas no han ido tan bien como se esperaban. Las condiciones de trabajo han estado envueltas en polémica y el riesgo psicosocial ha sido un tema recurrente; en 2022, la Inspección de Trabajo multó a la multinacional con 40.985 euros por no evaluar los riesgos asociados a la labor de sus empleados. La salud mental de quienes revisan contenido violento, incluyendo material que documenta asesinatos y suicidios, ha sido seriamente comprometida, como lo demuestra la implementación de un ERE que afectó a 251 trabajadores y un ERTO que tocó a 680 más.

¿Estamos ante un cambio irreversible en la forma en que Meta gestiona su presencia en España? La comunidad se pregunta qué pasará ahora con los empleados de Telus y cómo se redistribuirán las labores de moderación de contenido en un mundo cada vez más digital y menos humano.