Tecnología

¡Increíble! La tecnología que resucita el pasado: el lobo huargo de la Casa Stark ha vuelto a la vida

2025-04-08

Autor: María

La ciencia ficción ha hecho un avance sorprendente hacia la realidad: el lobo huargo ha sido recreado por primera vez mediante edición genética. Esta especie, que se extinguió hace más de 12,000 años, se ha convertido en un ícono cultural en España y el mundo, especialmente gracias a la serie ‘Juego de Tronos’.

El responsable de este hito es Colossal Biosciences, una innovadora startup biotecnológica que tiene como ambicioso objetivo ‘desextinguir’ especies como el famoso mamut lanudo.

Colossal ha logrado lo que pareciera un sueño: devolver a la vida a una criatura que desapareció al finalizar la última glaciación. Sin embargo, aunque anunciaron la llegada de los primeros cachorros modificados genéticamente para parecerse al lobo huargo (Canis dirus), expertos independientes piden precaución. Estos cachorros no son literalmente lobos huargos, sino lobos modernos que han sido submetidos a ediciones genéticas selectivas.

Rómulo y Remo: una ventana al pasado a través de CRISPR

Los cachorros, nombrados Rómulo y Remo, tienen entre tres y seis meses y exhiben características físicas distintivas del lobo huargo: su pelaje es largo y blanco, tienen mandíbulas más robustas y su tamaño es considerable; ya pesan más de 36 kg y podrían llegar a alcanzar los 63 kg al crecer. Según Colossal, estos animales eran hasta un 25% más grandes que los lobos grises contemporáneos.

Rómulo y Remo fueron “rescatados de la extinción” mediante modificaciones genéticas derivadas de un genoma completo de lobo huargo que fue reconstruido meticulosamente a partir de ADN antiguo encontrado en fósiles de entre 11,500 y 72,000 años. La compañía indica que los datos del ADN provienen de un diente y un fragmento de cráneo. Utilizando esta información, Colossal modificó 20 genes de lobos grises con el ADN del lobo huargo utilizando tecnología CRISPR, y luego creó embriones a partir de estas células modificadas que fueron implantadas en hembras caninas; 62 días después, dieron a luz a estos enigmáticos cachorros.

Además, Colossal ha desarrollado un cachorro hembra denominado Khaleesi, en homenaje a la protagonista de ‘Juego de Tronos’. Todos los cachorros están actualmente en una reserva ecológica protegida, aunque la ubicación exacta se mantiene en secreto para evitar interferencias externas.

Expertos piden cautela y transparencia

La noticia ha sido ampliamente divulgada por la revista Time, y la propia compañía compartió el anuncio en la red social X (anteriormente Twitter), donde se puede escuchar el aullido de los cachorros en un video emocionante. Sin embargo, a pesar de la gran expectación mediática, este anuncio no ha sido publicado en ninguna revista científica ni ha pasado por un proceso de revisión por pares, lo que genera dudas sobre la veracidad de su éxito.

Por el momento, no hay evidencia pública que reafirme cuán parecidos son realmente estos animales a los auténticos lobos huargos. Según los expertos, se está hablando de una reconstrucción genética parcial, basada en ciertas características morfológicas observables.

Como explica Vincent Lynch, biólogo de la Universidad de Buffalo, “todo lo que puedes hacer ahora es crear algo que se parezca superficialmente a otra cosa”. Esto implica que no se trata de una réplica genética exacta, sino de un animal moderno modificado con ciertos rasgos del lobo extinto.

Colossal Biosciences también trabaja en la recreación de otras especies desaparecidas, como el mamut lanudo y el dodo. Recientemente anunciaron la creación, a través de edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyas últimas poblaciones desaparecieron de una isla al norte de Siberia hace aproximadamente 4,000 años. La aventura de revivir especies extintas acaba de comenzar y es solo el inicio de lo que podría ser una revolución en el mundo científico.