Mundo

¡China Responde Firme a las Amenazas Comerciales de EE.UU.!

2025-04-08

Autor: José

En una clara declaración de intenciones, China anunció el martes que combatirá los aranceles impuestos por Estados Unidos "hasta el final", justo después de que el presidente Donald Trump amenazara con implementar tarifas adicionales. Esta escalada en la guerra comercial entre las dos economías más poderosas del mundo ha generado un clima de incertidumbre económica global.

Pese a los temores de una posible recesión que podrían desencadenar estas medidas, Trump parece determinado a no dar un respiro a su agresiva política comercial. La tensión se intensificó cuando el gobierno chino, que es un socio comercial esencial para Washington, respondió a los nuevos aranceles anunciando un gravamen del 34% sobre productos estadounidenses, un movimiento que se ejecutará a partir del jueves.

Como era de esperar, Trump replicó rápidamente con la amenaza de llevar los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos a un total vertiginoso del 104%. En un ardiente comentario en la Casa Blanca, Trump afirmó: "Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto".

La respuesta de China no se hizo esperar, acusando a Estados Unidos de utilizar "presiones, amenazas y chantajes". Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, enfatizó que la nación asiática se compromete a tomar "contramedidas" para proteger sus "derechos e intereses", mientras que al mismo tiempo aboga por el "diálogo".

Impacto en los Mercados Financieros

Los mercados bursátiles mostraron señales de recuperación el martes después de un "lunes negro" de caídas generalizadas en Asia, Europa y Estados Unidos. En Japón, el índice Nikkei se disparó más del 6% después de haber sufrido una pérdida del 8% en la jornada anterior. En Europa, los principales índices abrieron en verde, aunque la inquietud persiste entre los analistas que temen que esta guerra comercial pueda causar más inflación, desempleo y desaceleración del crecimiento.

Trump, por su parte, ha afirmado que la economía de Estados Unidos ha sido "saqueada" por otros países durante años. En su estrategia para corregir esto, la semana pasada anunció un arancel general del 10% a todos los productos importados y tarifas específicas para países, como la Unión Europea (20%) y Vietnam (46%), que comenzarán a aplicarse el miércoles.

Los 27 países de la Unión Europea están buscando una respuesta unificada, proponiendo el lunes una exención total y recíproca de derechos de aduana para productos industriales, incluidos los automóviles. Sin embargo, Trump desestimó esta propuesta, comentando: "No, no es suficiente", mostrando su descontento habitual hacia la falta de compras de productos estadounidenses por parte de Europa.

Según Scott Bessent, Secretario del Tesoro, los aranceles anunciados en abril tienen como objetivo colocar a Estados Unidos en una posición de fortaleza. Bessent indicó que, una vez que otros países brinden garantías sobre cómo abrirán aún más sus mercados a productos estadounidenses, Trump estaría dispuesto a negociar. "Casi 70 países ya se han puesto en contacto con Washington", agregó.

A medida que la guerra comercial se intensifica, el mundo observa con atención cómo reaccionarán ambas potencias. ¡Las repercusiones de esta lucha podrían afectar a la economía global de maneras inesperadas!