Ciencia

¡Revolución en el Tratamiento del Temblor de Parkinson! La Innovadora Técnica Sin Cirugía

2025-03-25

Autor: Antonia

En el ámbito de la neurología, tanto el temblor esencial como la enfermedad de Parkinson representan un desafío significativo para la calidad de vida de quienes los padecen. Hasta ahora, los enfoques tradicionales se han centrado en medicamentos y procedimientos quirúrgicos invasivos. Pero ¡prepárense para la buena noticia! La llegada de los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) marca un gran avance, ofreciendo una alternativa no invasiva con resultados que están sorprendiendo al mundo médico.

El Dr. Gabriel Salazar, un renombrado especialista en neurocirugía del Instituto Clavel en el Hospital Quirónsalud Barcelona, revela que “el tratamiento con HIFU permite reducir el temblor sin necesidad de cirugía abierta y es una opción viable para pacientes que no pueden someterse a intervenciones quirúrgicas debido a su edad o condición médica”. ¡Un cambio de juego para muchos!

¿Qué es el HIFU y cómo funciona?

El HIFU utiliza ondas de ultrasonido de alta intensidad para crear una lesión térmica en áreas específicas del cerebro, como el tálamo, que están involucradas en la generación del temblor. Este procedimiento, guiado por imágenes de resonancia magnética, permite que los especialistas dirijan las ondas ultrasónicas de forma precisa, sin dañar los tejidos circundantes. ¡Impresionante, ¿verdad?!

Una de las ventajas más destacadas de esta técnica es su naturaleza no invasiva, que significa menos riesgos en comparación con la cirugía convencional. Los efectos secundarios, aunque existen, son generalmente mínimos y temporales. Varios estudios han mostrado que el HIFU puede lograr una reducción significativa del temblor en pacientes con temblor esencial y Parkinson, reportando tasas de éxito de entre el 80% y el 90%.

Antes de la llegada del HIFU, los tratamientos convencionales para el temblor refractario incluían técnicas como la estimulación cerebral profunda (ECP) y la talamotomía con radiocirugía estereotáctica. Aunque son eficaces, estas son invasivas y conllevan riesgos quirúrgicos considerables, ¡pero ahora hay esperanza!

El HIFU se utiliza para pacientes con temblor esencial o Parkinson cuyo temblor es incapacitante y que no han respondido a la medicación. La selección cuidadosa de los candidatos es crucial para maximizar los beneficios del tratamiento, y un equipo multidisciplinario debe evaluar factores como la edad, el tiempo de la enfermedad y la presencia de otras condiciones médicas.

Perspectivas futuras y conclusiones

La introducción del HIFU en el tratamiento del temblor esencial y Parkinson representa un hito en la neurocirugía funcional. Como dice el Dr. Salazar: “La capacidad del HIFU para ofrecer una reducción notable del temblor de forma no invasiva abre nuevas posibilidades para pacientes que tienen opciones limitadas”.

Con el tiempo, se espera que los datos acumulados a largo plazo respalden esta técnica como un estándar en el tratamiento de trastornos del movimiento. Más centros médicos están adoptando el HIFU, lo que significa que cada vez más pacientes tendrán acceso a esta opción innovadora. ¡Un futuro prometedor está en el horizonte! ¿Quién no querría deshacerse de los temblores sin una cirugía invasiva?