Mundo

¡Escándalo en EE.UU! Detienen a chilena por robar tarjeta de crédito y gastar miles en gift cards

2025-03-26

Autor: Emilia

Una ciudadana chilena, identificada como Maryorie Fernández Ormeño, fue arrestada en Estados Unidos por un asombroso robo de tarjeta de crédito, con el que logró gastar miles de dólares en tarjetas de regalo.

La mujer, de 36 años, está bajo acusación de haber sustraído la tarjeta de la cartera de una clienta en una tienda Schnucks de Edwardsville, Illinois. Este sorprendente incidente ocurrió el pasado 18 de febrero, donde se estima que gastó la increíble suma de 2,648 dólares, es decir, más de dos millones 500 mil pesos chilenos, en diversas gift cards en un local de Sam's Club en Glen Carbon.

Pero eso no es todo. La misma Fernández Ormeño intentó realizar otra compra con la tarjeta robada por 2,477 dólares -casi dos millones 300 mil pesos chilenos- en la misma tienda, lo que resalta su audacia al emplear el mismo método para intentar una segunda estafa.

El fiscal federal Steven D. Weinhoeft dejó clara su postura al declarar: “Quienes ingresen ilegalmente a Estados Unidos y atenten contra nuestras comunidades serán procesados con todo el peso de la ley.” Esto deja entrever un mensaje firme sobre las consecuencias de los delitos en el país.

Lo más impactante es que esta mujer ya había sido deportada de Estados Unidos el 2 de octubre de 2023, pero logró reingresar de manera ilegal al país. Este caso no solo revela cuestiones sobre la seguridad y la vigilancia en las fronteras, sino también la persistencia de quienes intentan eludir la ley.

Fernández Ormeño enfrenta múltiples cargos, entre ellos conspiración para cometer fraude con dispositivo de acceso, fraude con dispositivo de acceso, intento de fraude con dispositivo de acceso y la grave acusación de entrada ilegal posterior a su deportación, además de dos cargos de robo de identidad agravado. Este caso podría sentar un precedente importante sobre las acciones judiciales contra los delitos financieros en territorio estadounidense.