
Rafael Hernández Estefanía: "La IA no reemplazará a los cirujanos, la empatía es clave en la curación"
2025-07-14
Autor: Camila
MADRID, 14 de julio. La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la medicina de maneras inimaginables. A medida que estas tecnologías avanzan, surge una inquietud: ¿puede la IA desplazar la conexión humana en el quirófano?
La voz de la experiencia: Dr. Rafael Hernández Estefanía
El Dr. Rafael Hernández Estefanía, reconocido cirujano cardiovascular y torácico de la Fundación Jiménez Díaz y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, no duda en afirmar: "La IA no puede sustituir a los cirujanos, la empatía con el paciente es lo que realmente cura". Su nuevo libro, 'La hora de los valientes', profundiza en este concepto crucial, donde defiende la necesidad de fusionar la tecnología más avanzada con la esencia humana de la medicina.
El peligro de la deshumanización en la medicina
El Dr. Hernández recalca que "la medicina es, ante todo, una ciencia humana". Con el avance de la IA, surge el riesgo de olvidar la esencia del cuidado personal que se debe brindar a los pacientes. "No se trata solo de procedimientos, hay vidas en juego. La empatía y la conexión son fundamentales; si la IA domina el tratamiento, retrocederemos a prácticas arcaicas donde el cirujano operaba y desaparecía. En el siglo XXI, la empatía es esencial para sanación y tratamiento eficaz".
El equilibrio entre tecnología y técnica clásica
A medida que se integra más tecnología en los quirófanos, Hernández advierte sobre la importancia de no perder de vista los métodos de cirugía tradicionales. "Cada técnica debe aplicarse según el paciente, no al revés. No todos los casos requieren robots; cada paciente es único y debe ser tratado como tal".
Entendiendo el miedo a la cirugía
El Dr. Hernández también aborda el temor que sienten muchos pacientes al enfrentarse a una cirugía. A pesar de que "el riesgo quirúrgico nunca es cero", gran parte de este miedo se origina en mitos y leyendas. "La idea de despertarse durante la operación o de que los cirujanos se entretengan hablando de fútbol son conceptos erróneos. Aunque hay momentos de ligereza durante largas intervenciones, el enfoque siempre debe ser la concentración y el bienestar del paciente".
Reflexiones finales
El mensaje del Dr. Hernández es claro: la evolución de la cirugía debe ir acompañada de un compromiso inquebrantable hacia la humanidad en la medicina. La tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero nunca un sustituto del cuidado, la compasión y la empatía que solo un ser humano puede ofrecer. En la intersección de la ciencia y el corazón, encontramos la verdadera esencia de la cirugía.