Ciencia

¡Revelador! La Colisión con Theia No Solo Creó la Luna, ¡Sino que También Trajo la Vida a la Tierra!

2025-09-05

Autor: Santiago

¡Un Descubrimiento Impactante!

Un equipo de geólogos de la Universidad de Berna, Suiza, ha hecho una impresionante revelación que pone en tela de juicio lo que creíamos saber sobre el origen de la vida en la Tierra. En un estudio publicado en 'Science Advances', sugieren que el nacimiento de la biología terrestre no fue un proceso gradual, sino que se originó por el cataclismo causado por Theia, el protoplaneta que impactó nuestro planeta hace millones de años.

La Teoría de la Colisión que Cambia Todo

Según esta nueva teoría, la colisión con Theia no solo formó la Luna, sino que también trajo consigo los elementos esenciales para el surgimiento de la vida, casi como si hubieran 'sembrado' el terreno para un futuro vibrante. Este hallazgo sugiere que la biología terrestre comenzó gracias a un evento violento y fortuito, lo que plantea preguntas inquietantes sobre la vida en otros mundos.

Un Reloj Cósmico que Marca el Tiempo

Los investigadores, dirigidos por Pascal Kruttasch, utilizaron un método de datación altamente preciso basado en la desintegración del isótopo manganeso-53. Este 'reloj cósmico' permitió datar con precisión la composición de rocas y meteoritos de hace miles de millones de años, revelando que la proto-Tierra se formó más rápidamente de lo que se pensaba, completando su composición química en apenas tres millones de años tras la creación del Sistema Solar.

¡El Agua de Theia!

Pero aquí es donde Theia juega su papel crucial. Se teoriza que este gigantesco protoplaneta, del tamaño de Marte, estaba ubicado en una región más fría del espacio, lo que permitió que los elementos volátiles, como el agua y otros compuestos esenciales, se condensaran y fueran incorporados a su estructura. Kruttasch señala: “Gracias a nuestros resultados, sabemos que la proto-Tierra era un planeta rocoso y seco, y fue la colisión con Theia la que trajo esos ingredientes vitales.”

Implicaciones para la Vida en el Universo

Este descubrimiento desafía nuestras creencias sobre la habitabilidad de los planetas. Hasta ahora, se asumía que la vida podía desarrollarse de manera continua y gradual, pero si la Tierra obtuvo sus elementos esenciales solo a través de un evento improbable como una colisión masiva, esto sugiere que la vida puede ser mucho más rara de lo que se pensaba.

Una Nueva Visión del Cosmos

Klaus Mezger, coautor del estudio, afirma contundentemente: “La Tierra no debe su habitabilidad a un desarrollo continuo, sino probablemente a una casualidad: el impacto tardío de un cuerpo rico en agua.” Esta perspectiva pone en serio cuestionamiento la idea de que existan innumerables planetas similares al nuestro en el universo. No solo basta con estar en la zona habitable de una estrella; puede que también se necesite un 'empujón' extraordinario, como una colisión masiva, para que la vida florezca.