
¡Revolución en salud! La Clínica San Jorge estrena medicina nuclear en Río Grande
2025-08-29
Autor: Lucas
La llegada de la medicina nuclear a Río Grande
¡Una gran noticia para los habitantes de Río Grande! La Clínica San Jorge, bajo la dirección del Dr. Carlos Sánchez Posleman, ha anunciado la incorporación de un servicio de medicina nuclear que estará disponible a partir del 15 de septiembre. Este avance pone fin a la larga espera que obligaba a los pacientes a trasladarse hasta Ushuaia para recibir una atención vital. La nueva tecnología de cámara gamma permitirá realizar estudios cruciales para enfermedades cardiovasculares y oncológicas.
Nuevas instalaciones y servicios médicos encabezados por especialista
Las instalaciones estarán ubicadas en consultorios externos frente a la antigua guardia del hospital de Río Grande. El Dr. Sánchez Posleman subrayó la importancia de esta iniciativa, manifestando que, "durante muchos años, los pacientes tenían que ir a Ushuaia. Decidimos invertir en este equipo para facilitar el acceso a la salud en nuestra ciudad". La clínica no solo ofrecerá medicina nuclear, sino que también proporcionará servicios de clínica médica, laboratorio y especialistas itinerantes.
Atención de 8 a 20 horas para todos los pacientes
Los consultorios abrirán de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con un laboratorio que comenzará a operar desde las 6 de la mañana. Además, existe la posibilidad de extender los horarios a sábados según la demanda. Esta estrategia beneficiará a todos los seguros de salud que ya se manejan en Ushuaia, garantizando un acceso más fácil y rápido.
Desafíos y crisis con la OSEF
No todo son buenas noticias, sin embargo. Al abordar la relación con la obra social estatal OSEF, el Dr. Sánchez Posleman fue firme: "Está todo mal. La legislación reciente no ha resuelto el problema subyacente y seguimos sin un convenio firmado. La situación es preocupante, especialmente para las prestaciones de alta complejidad y los insumos costosos". Las dificultades para obtener financiamiento complican el panorama para muchos pacientes que dependen de estos servicios.
Llamado a la acción y esperanza para el futuro
El Dr. Sánchez Posleman destacó que la atención a los pacientes con enfermedades crónicas se ha vuelto aún más complicada debido a la falta de financiación. "Sigue aumentando el costo de los insumos y medicamentos, y mientras tanto, no se ha ajustado el financiamiento estatal. Si no hay cambios, el futuro de la atención médica en nuestra región está en juego". Sin embargo, se mantiene la esperanza de que la nueva regulación propuesta después de las elecciones aporte soluciones definitivas.