
¿Estamos solos en el universo? ¡26 millones de galaxias identificadas en las primeras imágenes del telescopio Euclid!
2025-03-19
Autor: Benjamín
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso monumental en la exploración del cosmos al presentar este miércoles su primer conjunto de datos, lo que marca el inicio de un ambicioso proyecto para crear un extenso atlas cósmico.
En esta primera fase, el telescopio espacial Euclid ha escaneado una vasta área del cielo, abarcando tres mosaicos que corresponden a 63 grados cuadrados. Este espacio es más de 300 veces el tamaño de la Luna llena, lo que demuestra el potencial de las observaciones del telescopio.
Este hallazgo ha permitido la identificación de numerosos cúmulos de galaxias, núcleos galácticos activos y fenómenos transitorios, además del impresionante primer catálogo de más de 380.000 galaxias y 500 posibles lentes gravitacionales. ¡Increíble!
La ESA informa que cuando Euclid complete su misión, el ambicioso atlas cubrirá una asombrosa extensión de 14.000 grados cuadrados del cielo, lo que sin duda revolucionará nuestra comprensión del universo.
Estos resultados son el producto de la combinación de inteligencia artificial y la participación de ciudadanos científicos, sentando las bases para investigar una amplia gama de temas que Euclid está diseñado para abordar con su extenso conjunto de datos.
"Euclid se confirma una vez más como la máquina definitiva de descubrimientos, mapeando galaxias a una escala sin precedentes y permitiéndonos explorar nuestra historia cósmica y las fuerzas invisibles que forman nuestro Universo", comenta la profesora Carole Mundell, directora de Ciencia de la ESA.
En sus primeras observaciones, Euclid ha identificado 26 millones de galaxias, incluyendo las más lejanas a nada menos que 10.500 millones de años luz de distancia. En los próximos años, se espera que Euclid vuelva a escanear estas áreas múltiples veces, capturando aún más galaxias distantes y logrando un nivel de profundidad que será sin igual para el final de su misión en 2030.
El telescopio Euclid está equipado con tecnología de punta, como el instrumento visible de alta resolución (VIS), que mide con precisión las formas y distribuciones de miles de millones de galaxias. También tiene un instrumento de infrarrojo cercano (NISP), crucial para determinar las distancias y masas de las galaxias.
El catálogo que detalla más de 380.000 galaxias ha sido clasificado gracias al algoritmo de inteligencia artificial 'Zoobot' y la colosal colaboración de casi 10.000 voluntarios que participaron en Galaxy Zoo. Aunque este catálogo representa solo el 0,4% del total proyectado, su importancia radica en entender la evolución de las galaxias, los patrones de formación de brazos espirales y el crecimiento de agujeros negros supermasivos.
En este emocionante capítulo de la exploración espacial, Euclid no solo nos permitirá observar la vastedad del universo; también nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en él. ¿Estamos realmente solos en este inmenso mar de galaxias? La respuesta puede estar más cerca de lo que creemos.