Ciencia

¡Increíble! El Observatorio ALMA revela oxígeno en la galaxia más lejana conocida y desafía todo lo que sabíamos

2025-03-27

Autor: Santiago

En un hallazgo sorprendente, el Observatorio ALMA, un conjunto de telescopios ubicado en el desértico paisaje de Atacama, Chile, ha detectado oxígeno en la galaxia más lejana jamás observada, JADES-GS-z14-0.

Descubierta el año pasado, JADES-GS-z14-0 se sitúa a una increíble distancia de 13.400 millones de años luz de la Tierra. Esto significa que los astrónomos están viendo la galaxia tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, lo que representa solo el 2% de su edad actual.

La detección de oxígeno no solo es fascinante, sino que también sugiere que esta galaxia es químicamente más avanzada de lo que se había anticipado. Sander Schouws, doctorando en el Observatorio de Leiden (Países Bajos) y uno de los autores del estudio, expresó en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO) que “es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés”.

Schouws agregó que estos resultados indican que la galaxia no solo se formó rápidamente, sino que también está madurando a un ritmo notable.

Históricamente, se pensaba que las galaxias jóvenes eran predominantemente compuestas por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. Sin embargo, la existencia de oxígeno en JADES-GS-z14-0, que indica la presencia de estrellas más viejas que han vivido y muerto, demuestra que esta galaxia ha acumulado aproximadamente diez veces más elementos pesados de lo esperado en este período tan temprano de la historia del universo.

Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia), destacó que este descubrimiento “abre una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias”, indicando que JADES-GS-z14-0 podría desafiarnos a reconsiderar qué sabemos sobre la formación de estructuras en el cosmos.

Este hallazgo no solo es crucial para la astronomía, sino que también plantea preguntas sobre la rapidez con la que las galaxias pueden evolucionar y cómo se forman los elementos en el universo temprano. Debido a la presencia de oxígeno, los astrónomos pueden ajustar sus mediciones de distancia a JADES-GS-z14-0, haciéndolas más precisas y confiables.

A medida que la tecnología avanza, descubrimientos como este nos permitirán entender mejor la historia de nuestro universo y el papel que juegan las galaxias en su evolución. La ciencia continúa desafiando nuestra percepción de lo que es posible.