Mundo

Zapatero llama a una defensa europea basada en la paz y el diálogo

2025-04-01

Autor: Ana

Zapatero y la defensa europea

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha instado a que la nueva defensa europea que se está construyendo, en el marco de un ambicioso plan de rearme por parte de la Comisión Europea y el notable aumento del gasto militar de los Veintisiete, se rija por una declaración de principios centrada en la paz. En su intervención, subrayó la necesidad de adoptar un compromiso firme con la Carta de San Francisco, el documento fundacional de la ONU, así como la promesa de que Europa "nunca atacará en primer lugar" y que solo hará uso de la fuerza en defensa propia.

Presentación del libro 'La solución pacífica'

Durante la presentación de su nuevo libro, 'La solución pacífica' (Plaza & Janés, 2025), Zapatero estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la profesora de Ciencia Política, Máriam Martínez-Bascuñán. El expresidente manifestó: "Defender la paz y declararse inequívocamente pacifista es un deber" y lamentó la falta de un movimiento pacifista fuerte, similar al que se opuso a la guerra de Irak, frente a la crisis actual provocada por la invasión de Ucrania y los horrendos acontecimientos en Gaza. Esta debilidad es, según él, una de las mayores preocupaciones del momento, ya que ha primado la narrativa militarista que justifica el incremento de los presupuestos de defensa por encima del anhelo de paz, que a su juicio debería ser el verdadero objetivo de Europa.

Postura del Gobierno español

Por su parte, Albares defendió la postura del Gobierno al afirmar que el mensaje de "no a la guerra" tiene que ser transmitido desde Moscú, apuntando a la responsabilidad del líder ruso, Vladimir Putin, en el conflicto. Aseguró que Europa no se encuentra en una carrera militarista y que el deseo es que el continente siga siendo un bastión de paz.

Necesidad de fortalecer la defensa

Pese a su visión pacifista, Zapatero reconoció la necesidad de fortalecer también la defensa, siempre que se acompañe del impulso hacia instituciones que promuevan la paz. Se preguntó cuántos diplomáticos y especialistas dedicados a la paz existen en comparación con el número de militares, recordando que la creación de un cuerpo por la paz fue una iniciativa de John F. Kennedy.

Comentarios sobre 'trumpismo' y Europa

En un comentario que provocó interés, Zapatero dijo que el fenómeno del 'trumpismo' podría ser transitorio pero advirtió de los posibles daños que pueda causar. También destacó la importancia de que la Unión Europea sea capaz de ofrecer al mundo un proyecto de reconstrucción política internacional que trascienda la figura de Putin.

Reconocimientos y crítica sobre Venezuela

Durante la presentación, ambos, Zapatero y Albares, intercambiaron elogios sobre la política exterior actual, reconociendo los cimientos que el expresidente sentó durante su mandato. Aunque no abordaron la situación de Venezuela de forma directa en el evento, el libro de Zapatero incluye una reflexión sobre su controvertida intervención en la crisis del país sudamericano. Defendió su postura y destacó que la discreción es esencial para resolver conflictos, argumentando que la hiperconexión actual no favorece una mediación efectiva.

Críticas y mediación en Venezuela

Zapatero se enfrentó a las críticas por no haber denunciado el fraude en las últimas elecciones venezolanas, explicando que cualquier declaración podría haber impedido futuros diálogos. Se refirió a su papel como mediador, enfatizando la importancia de transmitir confianza tanto a Nicolás Maduro como al líder opositor Edmundo González Urrutia. "Como mediador, se debe estar en condiciones de dialogar por igual con ambas partes", concluyó.