Salud

¡El sarampión vuelve a causar alarma en EE.UU.! Tercera víctima mortal y preocupaciones crecientes

2025-04-08

Autor: Carmen

La reciente muerte de una niña de 8 años, sin problemas de salud previos y sin vacunar, ha generado una ola de preocupación en Estados Unidos, marcando el tercer fallecimiento a causa del sarampión este año. La situación ha llevado a expertos a culpar a figuras como Robert F. Kennedy Jr., quien se ha manifestado en contra de las vacunas y fue nombrado secretario de Salud durante la administración de Donald Trump. También se menciona al doctor Robert Malone, conocido por difundir desinformación sobre las vacunas durante la pandemia de COVID-19.

En los últimos dos meses, ha habido más muertes pediátricas por sarampión que en las dos décadas anteriores. Este año, las muertes en EE.UU. alcanzan niveles alarmantes, equiparando los números registrados desde que el sarampión fue declarado erradicado en el país en el año 2000. Desde entonces, hasta 2025, solo se habían documentado tres fallecimientos: uno en un adulto de 75 años y otros dos en pacientes inmunodeprimidos. En contraste, las víctimas actuales son mucho más jóvenes y sanas. El 98% de los casos en Texas y todas las muertes se han presentado en individuos no vacunados.

Robert F. Kennedy Jr., quien estuvo presente en el funeral de la niña fallecida, Daisy Hildebrand, afirmó en su cuenta de X que "la forma más eficaz de prevenir su propagación es la vacuna triple vírica". Sin embargo, sugirió que "las tasas de crecimiento de nuevos casos y hospitalizaciones se han estabilizado", lo cual ha sido refutado por médicos como Craig Spencer, profesor de Salud Pública en la Universidad de Brown, quien estima que hay cerca de 2.000 casos de sarampión en Texas, y la situación continúa generando nuevos brotes a nivel nacional.

La epidemiológa Katelyn Jetelina destaca en su blog que estamos viendo solo la punta del iceberg; ha mencionado que "el sarampión provoca entre 1 y 3 muertes por cada 1.000 casos no vacunados. Con esta tasa, tres muertes sugerirían entre 1.000 y 3.000 casos más, no solo 569". El epidemiólogo Michael Mina advirtió que, a medida que estos brotes se expanden, podrían converger y formar un brote mucho más grande y peligroso. Esto ocurre justo cuando los recortes de presidencia de Elon Musk han dejado la vigilancia epidemiológica en un estado precario.

Además, después del funeral, Kennedy elogió a dos "curanderos" poco convencionales, uno de los cuales había sido sancionado anteriormente por la junta médica estatal por el uso inapropiado de medicamentos arriesgados. Kennedy alegó que estos médicos antivacunas habían tratado y curado a "unos 300 niños menonitas afectados por sarampión". Vale recordar que la niña fallecida pertenecía a la comunidad menonita, que ha tenido brotes en EE.UU.

La crisis de salud en EE.UU. parece seguir una tendencia antivacunas, con la reciente renuncia del principal regulador de vacunas del país, Peter Marks, lo que genera aún más inquietud entre los expertos. Varios periodistas han destacado el poder que tienen estos activistas antivacunas y la fuerte resistencia que han cultivado contra la vacunación.

En otro contexto, la alarma también se ha encendido en Mallorca, donde la consellera de Salud, Manuela García, hizo un llamado a la población para revisar su estado de vacunación tras reportarse 16 casos de sarampión este año y un brote en el Hospital de Inca. García insistió en la importancia de la vacunación, advirtiendo que el sarampión es altamente contagioso y puede ser mortal. "Este es un llamado claro a la necesidad de vacunar a nuestros niños", destacó.

Los efectos de la desinformación sobre las vacunas son palpables, y este nuevo brote de sarampión pone de manifiesto la urgencia de revertir la tendencia. ¡Es hora de que la comunidad actúe y proteja a nuestros más vulnerables!