Finanzas

Sean Kenney (MFS): "La concentración en pocas empresas en la bolsa podría llevarnos a un desastre"

2025-09-14

Autor: Carmen

MFS Investment Management, con sede en Boston, es famosa por haber creado el primer fondo de inversión hace 101 años. Su fundador, Eduard Leffler, empezó vendiendo utensilios de cocina antes de lanzar esta innovadora institución en 1924. Hoy, bajo el ala del grupo asegurador canadiense Sun Life Financial, gestiona activos por valor de 645.300 millones de dólares (550.000 millones de euros) y sigue manteniendo la gestión del primer fondo que lanzó. Sean Kenney, su codirector de distribución global, nos habla de su misión: "Es una responsabilidad histórica seguir gestionando este producto, pero nuestro verdadero compromiso es con cada uno de nuestros partícipes, millones de trabajadores que confían en nosotros para sus ahorros de jubilación".

¿Cómo se enfrenta MFS a los gigantes de la inversión?

Kenney estuvo recientemente en Madrid, donde la firma ya gestiona 5.800 millones de euros entre España, Portugal y Andorra. En respuesta a la pregunta de cómo compiten con gigantes como BlackRock o Fidelity, Kenney explica: "Nos enfocamos en lo que mejor sabemos hacer: la gestión activa de acciones y bonos. Aunque podríamos haber seguido el camino de los fondos indexados y ser mucho más grandes, preferimos centrarnos en las necesidades reales de nuestros clientes".

Ventajas de ser parte de un grupo asegurador

Pese a que Sun Life tiene el 80% de su capital, Kenney destaca la independencia de MFS: "Nuestra estructura nos permite tener una visión a largo plazo y gestionar con libertad, lo que es una gran ventaja".

El dilema de las bolsas actuales

Cuando se le pregunta sobre si las bolsas están sobrevaluadas, Kenney asiente: "En términos generales, sí. Estamos notando que cada vez se invierte más fuera de EE. UU. donde hay oportunidades más atractivas". Además, avisa sobre el riesgo de concentración en el mercado estadounidense: "Un pequeño grupo de empresas representa una larva parte del valor del mercado. Esta concentración conlleva riesgos que muchos inversores no ven, y suele terminar de malas maneras".

Impacto del Gobierno Trump en la inversión sostenible

Respecto a la política del ex presidente Donald Trump contra los fondos sostenibles, Kenney asegura que para MFS no ha habido problema: "Desde hace décadas integramos factores ambientales, sociales y de gobernanza en nuestro análisis. Creemos que esto maximiza la rentabilidad a largo plazo".

Conclusión: seguir apostando por un enfoque responsable

Kenney aclara que su enfoque sigue siendo el mismo a pesar de la polarización en la industria. MFS continúa integrando factores ESG sin dejarse influir por tendencias comerciales pasajeras. Así, la firma se mantiene firme en su compromiso con una inversión responsable, sabiendo que en el entorno actual, la prudencia y la ética son más necesarias que nunca.