
¿Se Acerca una Nueva Intervención en América Latina?
2025-09-03
Autor: Manuel
Una Amenaza que se Siente en el Aire
Las recientes movilizaciones de tropas en la frontera con México y el despliegue de buques de guerra en las costas de Venezuela han encendido alarmas en América Latina. ¿Es este un mero acto de intimidación por parte de Estados Unidos o una señal de una inminente intervención militar?
La Guerra Contra el Narcotráfico en el Punto de Mira
Expertos como Tamara Lajtman, doctora en Ciencias Sociales, afirman que la política exterior estadounidense ha mantenido una línea continua en el combate al narcotráfico desde los años 70. La administración Trump, en particular, ha intensificado esta narrativa fusionando la migración, el narcotráfico y el terrorismo como amenazas a la seguridad nacional.
Diplomacia de Fuerza en Acción
Aníbal García, especialista en estudios latinoamericanos, destaca que la estrategia actual de Estados Unidos combina la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, adoptando un enfoque más agresivo y militarizado hacia la región. Las acciones de Marco Rubio, actual titular del Departamento de Estado, muestran un creciente interés por temas relacionados con la seguridad y la migración en América Latina.
Un Mundo Militarizado
Lajtman señala que la reciente militarización de las fronteras y la inclusión de grupos criminales en listas de organizaciones terroristas refleja un endurecimiento de las tácticas estadounidenses. Las recompensas por la captura de líderes, como Nicolás Maduro, han aumentado considerablemente, lo que podría facilitar acciones directas en varios países, incluyendo Venezuela y México.
Intervención: ¿Realmente Posible?
El clima político actual podría hacer viable una intervención militar, algo que no ocurría desde la invasión de Panamá en 1989. Sin embargo, García advierte que, aunque es factible, no hay pruebas concretas de que esto se materialice pronto. Las tensiones con México, Colombia y Brasil se están exacerbando, estableciendo un nuevo ambiente de guerra fría en la región.
Intereses Geopolíticos en Juego
Bajo esta retórica, se esconden intereses geopolíticos claros: contener la influencia de China en América Latina y apoderarse de las vastas reservas petroleras de Venezuela. Además, las acusaciones de que precursores del fentanilo provienen de Asia, particularmente de China, complican aún más la situación.
Un Futuro Incierto
La posibilidad de una intervención armada genera preocupación por las teorías de inestabilidad que la preceden, reflejando cómo tras todas las intervenciones estadounidenses suelen seguir largos períodos de desorden en los países afectados. Todos coinciden en que cualquier acción militar tendría consecuencias devastadoras para la región.
Así, mientras las tensiones se intensifican y la situación se vuelve más volátil, la pregunta persiste: ¿se avecina una nueva era de intervenciones en América Latina?