Finanzas

¡Santa Eulària des Riu hace historia con precios de vivienda que superan los 6.000 euros por metro cuadrado!

2025-09-20

Autor: David

El crecimiento imparable del precio de la vivienda en España

El mercado inmobiliario en España no conoce límites y continúa su ascenso acelerado, dejando a muchos compradores potenciales atónitos. Durante el segundo trimestre de 2025, el precio medio del metro cuadrado ascendió a 2.093,5 euros, una cifra récord en los últimos 17 años según las recientes estadísticas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Santa Eulària des Riu: el nuevo epítome del lujo

Entre las ciudades destacadas, Santa Eulària des Riu en Ibiza ha tomado la delantera, rompiendo todas las barreras con un precio medio que entre abril y junio superó la asombrosa cifra de 6.000 euros por metro cuadrado. Este municipio ibicenco ha cruzado una frontera que ninguna otra ciudad española había alcanzado antes.

Un crecimiento sostenido en un mercado competitivo

Este aumentó no es un fenómeno reciente, sino el resultado de un ascenso constante que comenzó en 2007, cuando el metro cuadrado costaba 2.917 euros. Con la fuerte demanda de viviendas en áreas de alto poder adquisitivo y la oferta limitada, los precios han alcanzado niveles nunca antes vistos.

Decisiones que marcan el contraste: Santa Eulària vs Puertollano

Mientras Santa Eulària des Riu avanza hacia el lujo, otros municipios como Puertollano en Ciudad Real muestran una realidad muy diferente. Allí, el precio medio del metro cuadrado ha ido en caída, bajando de un pico de 1.348 euros en 2008 a tan solo 617 euros, revelando así la desigualdad en el mercado.

Las ciudades que compiten por el primer puesto

Además de Santa Eulària des Riu, la ciudad de Ibiza y Calvià en Mallorca también se encuentran entre las más caras, con precios de 5.328 y 5.106 euros por metro cuadrado respectivamente. Otras grandes ciudades incluyen Madrid, San Sebastián y Barcelona, donde los precios rondan entre 4.952 y 4.305 euros.

Diferencias abismales que polarizan el mercado inmobiliario

En el lado opuesto, ciudades como Villarobledo y Tomelloso apenas alcanzan los 655 y 683 euros por metro cuadrado, mientras que provincias como Zamora y Palencia tienen los precios más bajos, alrededor de 1.200 euros. Estas disparidades reflejan un mercado cada vez más polarizado.

Una tendencia que promete más sobresaltos

A medida que el mercado continúa su escalada, el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.093,5 euros. Aunque no es el más alto de todos los tiempos, se prevén incrementos significativos en los próximos trimestres, lo que podría llevar los precios a niveles récord.

El impacto de las viviendas de segunda mano

Gran parte de este fenómeno se debe a la predominancia de las viviendas usadas en el mercado. Con precios que rondan los 2.083 euros por metro cuadrado, la fuerte demanda podría disparar aún más los precios, reescribiendo la historia del mercado inmobiliario español.