
¡Escándalo en La Vuelta! Los sindicatos policiales exigen la renuncia del delegado del Gobierno en Madrid
2025-09-15
Autor: Francisco
Un llamado urgente a la dimisión
Los sindicatos policiales más importantes de España, Jupol, UFP, CEP y SUP, han alzado la voz tras los preocupantes incidentes ocurridos en el cierre de La Vuelta ciclista el domingo pasado. Exigen la inmediata renuncia de Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, argumentando que sus decisiones llevaron a situaciones de riesgo, dejando a 22 agentes heridos y provocando la detención de dos personas.
¿Conveniencia política sobre la seguridad?
Las organizaciones policiales acusan a Martín de organizar un despliegue de seguridad insuficiente por "conveniencia política", impidiendo el uso de material antidisturbios durante los ataques de grupos antisistema. Esta inacción puso en peligro no solo a los ciclistas, sino a decenas de ciudadanos que solo buscaban disfrutar del evento.
Medidas legales a la vista
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) anunció que tomará medidas legales contra Martín, alegando que existió una orden que restringió el uso efectivo de materiales de control. "El caos del evento dejó claro que se priorizó la política sobre la seguridad de todos", afirmaron.
Incomprensibles decisiones del delegado
Jupol también instó a que se tomen responsabilidades, criticando la contradicción en las acciones del delegado: "No se puede apoyar el caos en La Vuelta y al mismo tiempo desplegar policías. Si algo ocurre, usted es el máximo responsable", enfatizaron.
Declaraciones controvertidas
Además, la UFP descalificó las afirmaciones de Martín, quien en una rueda de prensa minimizó los incidentes y afirmó que no hubo "graves" alteraciones. "El delegado claramente no está al tanto de la realidad respecto a la seguridad", sentenciaron.
Exigencia de apoyo del ministro del Interior
El sindicato CEP pidió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que condene públicamente los disturbios y respalde el trabajo de los cuerpos policiales frente a la violencia.
Un mensaje global desde Madrid
Francisco Martín, durante su intervención, alabó la movilización social en Madrid, destacando que había enviado un "mensaje de solidaridad" mundial respecto al sufrimiento en Gaza. Sin embargo, su postura provocó críticas por que muchos ciudadanos consideran que esta retórica minimiza los incidentes graves reportados.
Complicaciones en las redes sociales
Las reacciones en redes sociales fueron variadas, con muchas quejas hacia algunos agentes por su manejo violento de las protestas, específicamente contra personas mayores. La crítica se extendió a las actuaciones de la policía, sumando a la controversia respecto al papel del gobierno en la gestión de situaciones complejas y su compromiso con la seguridad y la paz en el país.