
¡Revolucionario descubrimiento en la UB! Un nuevo compuesto promete combatir el Alzheimer
2025-04-01
Autor: Ana
Un equipo de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) ha realizado un hallazgo sorprendente al desarrollar un compuesto terapéutico con un enorme potencial para tratar el Alzheimer, que ha mostrado efectos neuroprotectores y antiinflamatorios en estudios con ratones.
Este innovador estudio, publicado en la prestigiosa revista ACS Pharmacology & Translational Science, ha llevado a la patente del compuesto a ser licenciada a una empresa farmacéutica, que se encargará de iniciar ensayos preclínicos y clínicos con la esperanza de lograr su aprobación por parte de las autoridades sanitarias. Según informa la UB, este avance es un faro de esperanza para millones de personas afectadas por la enfermedad.
El Alzheimer es la causa más común de demencia y, lamentablemente, es actualmente incurable. En España, más de 800,000 personas sufren de esta devastadora enfermedad, y los tratamientos disponibles tienen una efectividad limitada, especialmente en las etapas iniciales.
Este innovador estudio es el resultado de siete años de investigación en los que los científicos han centrado sus esfuerzos en comprender los procesos inflamatorios que contribuyen al desarrollo del Alzheimer y en cómo su modulación podría cambiar el curso de la enfermedad.
El nuevo compuesto actúa como un inhibidor del epóxido hidrolasa soluble (sEH), una enzima clave en la regulación de diversos procesos fisiológicos, incluida la inflamación y la percepción del dolor. En el contexto del Alzheimer, inhibir esta enzima puede aumentar los niveles de ácidos epoxieicosatrienocios (EET), que son moléculas bioactivas endógenas y, como resultado, pueden reducir la neuroinflamación y promover la neuroprotección.
Los resultados obtenidos son notables: el tratamiento con este nuevo compuesto mostró efectos neuroprotectores significativos en dos modelos de ratones con Alzheimer, resultando en mejoras en la memoria espacial y de trabajo, así como en la conectividad neuronal. A diferencia de otros antiinflamatorios que han fallado en ensayos clínicos, este nuevo fármaco parece reducir de forma efectiva la expresión de múltiples marcadores proinflamatorios.
Lo que realmente destaca de este estudio es que el inhibidor del sEH no solo evita la progresión de la enfermedad, sino que también puede modificar su evolución, manteniendo efectos positivos en la cognición hasta un mes después de haber cesado la administración del tratamiento en los ratones.
Este prometedor avance abre la puerta a una nueva era en la investigación del Alzheimer, y podría transformar la forma en que se aborda la enfermedad en un futuro cercano. ¡El desarrollo de este compuesto podría ser el comienzo de una solución esperada por tantos! Mantente atento para más actualizaciones sobre esta emocionante investigación que podría cambiar la vida de millones.