Tecnología

Microsoft enfrenta un duro golpe en China: su primera empresa conjunta cierra y miles de empleados quedan en la calle

2025-04-07

Autor: Carlos

Después de más de 30 años de presencia en China, Microsoft está viendo cómo su estrategia en el país se desmorona. Aunque China solo representa una pequeña fracción de sus ingresos globales, la compañía de Redmond ha invertido fuertemente en productos como Windows y Office, además de establecer centros de investigación para colaborar con el ecosistema tecnológico local. Sin embargo, el creciente clima de tensión geopolítica ha forzado a Microsoft a deshacer acuerdos y cerrar instalaciones, en lo que se propone como una reestructuración más amplia en la región.

Una de las medidas más drásticas ha sido el cierre de Wicresoft, la primera joint venture de Microsoft en el país. Según el South China Morning Post, la empresa dejará de operar, lo que sorprendió a sus empleados, quienes recibieron la noticia el lunes a través de un correo electrónico. Se estima que esta decisión afectará a aproximadamente 2,000 trabajadores. Wicresoft, con sede en Seattle y más de 10,000 empleados en todo el mundo, se especializaba en ofrecer soluciones tecnológicas y soporte operativo a grandes marcas en diferentes ciudades de China, incluyendo Shanghai y Pekín.

Con el cierre de Wicresoft, surge la incertidumbre sobre quién asumirá el soporte postventa de Microsoft en China, un mercado donde el acceso a servicios técnicos es vital. La empresa desempeñaba un papel crucial al proporcionar asistencia técnica a productos como Windows 10, Windows 11 y Office, adaptando sus servicios a las necesidades del entorno local. Este cambio es parte de la intención de Microsoft de centralizar y reducir la subcontratación en el país, aunque aún no está claro quién se hará cargo del soporte técnico ni en qué plazos.

En medio de esta retirada, las empresas locales están tomando medidas para ocupar el vacío que deja Microsoft. Kingsoft Office, conocido por su software WPS Office, ha experimentado un incremento en su base de usuarios, superando los 100 millones diarios en el país. Su similitud con Office y su enfoque en el mercado local le han permitido ganar terreno entre organismos públicos y bancos.

Desde 2022, las empresas estatales chinas deben reportar avances en la sustitución de software extranjero por alternativas nacionales, lo que ha beneficiado a empresas como Kingsoft. Este cambio de política, impulsado por tensiones entre Estados Unidos y China, ha llevado a una menor aceptación de las licencias de Office, mientras que WPS se expande en sectores donde antes dominaba Microsoft.

El cierre de Wicresoft no es un caso aislado. En los últimos años, Microsoft ha ido reduciendo su presencia en Asia, incluyendo el cierre de todas sus tiendas físicas en China y recortes en su personal. Además, han implementado restricciones de seguridad, obligando a los empleados a usar únicamente iPhones para acceder a plataformas corporativas, en un contexto de limitaciones por falta de Google Play en el país.

La clausura del laboratorio IoT & AI Insider Lab en Shanghái es otro indicio de este repliegue. Inaugurado en 2019 para desarrollar tecnologías estratégicas en colaboración con empresas locales, cerró a principios de 2024, habiendo asistido a más de 250 proyectos y formado a miles de profesionales. Este cierre resalta un cambio significativo en la estrategia de Microsoft en un país donde ha operado durante tanto tiempo.

El repliegue de Microsoft es parte de un contexto más amplio de escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde se han amenazado con imponer tarifas adicionales y medidas de represalia que han afectado a innumerables empresas estadounidenses. En este clima de incertidumbre, muchas compañías que cotizan en bolsa están luchando, lo que podría tener repercusiones duraderas en diversos sectores de la economía global.