
Revolución Médica: El Impacto del Camión de SEPAR en la Salud Pulmonar Sin Cirugía Invasiva
2025-04-03
Autor: Carmen
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha sorprendido al mundo de la medicina con una innovadora iniciativa durante el XXX Congreso Neumomadrid. Frente al Novotel Madrid Center, ha instalado un camión equipado con tecnología de punta que está transformando la forma en que se aborda la salud pulmonar.
Este camión no es solo una muestra de tecnología, sino que representa un avance significativo en la neumología intervencionista, una subespecialidad que aún es desconocida para muchos. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad única de participar en una simulación de intervenciones pulmonares a través de realidad virtual, lo que les permite observar el procedimiento de manera detallada y comprensible.
La misión de esta iniciativa es divulgar los avances recientes en la neumología y generar conciencia tanto en el sistema de salud como en la sociedad sobre el potencial de estas nuevas técnicas. Como explica Enrique Cases, jefe de la Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital La Fe de Valencia, "estas intervenciones son menos invasivas, reducen el tiempo de recuperación y mejoran la calidad de vida del paciente".
Las técnicas de neumología intervencionista son cruciales en el tratamiento de enfermedades pulmonares letales como el cáncer de pulmón, la EPOC, las neumonías y otras infecciones respiratorias. Aunque solo las enfermedades cardiovasculares superan en tasa de mortalidad a estas condiciones, la verdad es que muchas personas no conocen la vital labor que realizan estos especialistas. En hospitales grandes, se llevan a cabo más de mil intervenciones cada año, pero la falta de reconocimiento institucional limita el desarrollo de esta especialidad en centros más pequeños.
Con el camión, SEPAR busca equilibrar este desfase, creando una plataforma que no solo concientiza a la población general, sino que también alienta a estudiantes de medicina, enfermería y residentes a explorar el campo de la neumología intervencionista. Este innovador proyecto simula un entorno clínico real, equipado con instrumentos médicos auténticos que permiten a los asistentes familiarizarse con la tecnología y procedimientos quirúrgicos avanzados.
El avance tecnológico en esta disciplina ha sido notable, desde los inicios de la colapsoterapia para tratar la tuberculosis hasta la última frontera: la broncoscopia robótica, que ofrece acceso preciso a lesiones en los pulmones con un riesgo mínimo. La propuesta del camión busca mostrar que la innovación en la medicina no se limita a los quirófanos, sino que puede llegar a las calles, haciéndola accesible para un mayor número de personas.
Tras su exitoso debut en Madrid, el camión itinerante se dirigirá a varias ciudades. Estará en el Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología los días 4 y 5 de abril, seguido del Congreso de la AEER en Valladolid entre el 25 y 26 de abril, y posteriormente visitará Palencia y Bilbao en los meses siguientes. Incluso cruzará las fronteras para participar en el Congreso de Pneumología do Centro Ibérico en Coimbra, Portugal.
Esta maravillosa iniciativa es parte de las actividades del Año SEPAR 2025 y busca aumentar la visibilidad de la neumología intervencionista, adaptando sus mensajes al contexto de cada región. La unidad permanecerá abierta al público en cada jornada de congreso, permitiendo una interacción directa con el nuevo conocimiento. Este modelo de divulgación promete ser un paso crucial para acercar la tecnología y la atención médica al ciudadano común, acelerando así la innovación en el ámbito de la salud.