
¡El Mutilado Rompe con el Pasado! Adiós a los Símbolos Franquistas en la Procesión
2025-04-12
Autor: Ana
Una Renovación Impactante
La Cofradía del Cristo de la Clemencia, popularmente conocida como El Mutilado, ha sorprendido este Sábado de Pasión al dejar atrás un estandarte polémico. En su última procesión, que tuvo lugar desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, la cofradía decidió no incluir el estandarte que el año pasado atrajo miradas críticas por sus símbolos franquistas.
Un Pasado Controversial
El año pasado, la cofradía se encontró en medio de una tormenta mediática debido a la presencia de un estandarte que no solo mostraba la imagen del Crucificado, que había sufrido modificaciones artísticas en 2020, sino que también contaba con un escudo franquista y frases evocadoras de aquella oscura época. Este acto levantó una ola de indignación, culminando en un comunicado de la cofradía donde intentaron desmarcarse de cualquier connotación política.
Cambio de Rumbo
Este año, la cofradía ha optado por la ligereza y la tradición religiosa, luciendo cinco estandartes que representan escenas de la Pasión, todos con bordados de gran calidad. Esta decisión refleja un deseo de alejamiento de la política y un enfoque renovado hacia lo estrictamente religioso.
Presión Institucional
El Gobierno central no tardó en reaccionar al caso del año pasado, abriendo un expediente informativo tras considerar que la exhibición del estandarte podía ir en contra de la Ley de Memoria Democrática. Este episodio ha obligado a la cofradía a reajustar su imagen en un mundo donde las sensibilidades históricas son cada vez más relevantes.
Un Nuevo Comienzo
Así, El Mutilado busca marcar una nueva era, dejando atrás símbolos que recuerdan a tiempos de división y controversia, y concentrándose en el significado espiritual de sus tradiciones. Esta transformación ha sido recibida con buenos ojos por muchas personas que ven en ella una oportunidad para la reconciliación y el fortalecimiento de su identidad religiosa.