Mundo

¡Revolución en el mundo canino! Miles de perros prueban la primera pastilla que promete extender su vida hasta 24 años humanos

2025-08-31

Autor: Carlos

¡La biotecnología entra en acción por nuestros amigos peludos!

Las mascotas están liderando una innovadora revolución en la biotecnología con un objetivo claro: alargar su vida. En Estados Unidos, se están llevando a cabo dos ensayos clínicos sin precedentes para desarrollar una pastilla que aumente la longevidad de los perros y, en el futuro, podría abrir las puertas a tratamientos similares en humanos.

¿De qué se tratan estos prometedores estudios?

El primer estudio, llamado STAY, está a cargo de la empresa Loyal e involucra a 1,300 perros en más de 70 clínicas veterinarias. La segunda iniciativa, conocida como TRIAD, es parte del Dog Aging Project y está probando diferentes dosis de un inmunosupresor llamado rapamicina en alrededor de 850 perros a nivel nacional. Si se repiten los resultados positivos obtenidos con ratones, las vidas de nuestras mascotas podrían alargarse hasta un 30%.

Secretos de las pastillas que podrían cambiarlo todo

Ambos ensayos tienen una duración de varios años y se enfocan en estrategias muy distintas. La pastilla de Loyal, LOY-002, se administra a perros mayores (de 10 años en adelante) con un peso inferior a 6 kg y promete beneficios en longevidad comparables a la restricción calórica. Por otro lado, TRIAD se centra en perros más grandes, con la rapamicina ya mostrando resultados positivos en su salud cardiovascular.

El amor por los perros impulsa la investigación

Los líderes de estos proyectos, Celine Halioua y Matt Kaeberlein, son fervientes amantes de los perros. Halioua, quien ha obtenido una impresionante inversión de 150 millones de dólares, ha hecho de su pasión por la investigación en envejecimiento su vida, mientras que Kaeberlein, desde la Universidad de Washington, busca un impacto académico sin fines de lucro.

Rapamicina: un aliado inesperado en la lucha contra el envejecimiento

La rapamicina, descubierta en bacterias de la Isla de Pascua, se ha utilizado para prevenir el rechazo de órganos trasplantados y demuestra efectos positivos en la longevidad e salud, al actuar sobre procesos biológicos cruciales en el envejecimiento. Kaeberlein asegura que esta sustancia podría ayudar a restablecer el equilibrio en el crecimiento y la salud celular.

¿Qué implicaciones tendría para la vida humana?

La gran incógnita es cuántos años podrían ganar los perros si estos tratamientos tienen éxito. Kaeberlein menciona que un aumento del 30% en la esperanza de vida canina equivale a un potencial de 24 años en humanos. Esto plantearía la posibilidad de que nuestras vidas se extiendan más allá de los 100 años.

Experimentos con beneficios para todos

Estos ensayos no solo benefician a los perros, sino que también proporcionan una valiosa información a científicos que estudian el envejecimiento humano, gracias a las similitudes en su entorno y comportamiento.

El futuro se avecina y promete grandes avances

Kaeberlein prevé que en los próximos cinco años habrá medicamentos aprobados por la FDA para aumentar la esperanza de vida en perros, lo que podría impulsar un cambio de mentalidad hacia una consideración más amplia sobre la salud y longevidad no solo de nuestras mascotas, sino de la humanidad en su conjunto. ¡Estamos en la cúspide de una nueva era donde nuestros compañeros peludos podrían vivir mucho más!