Salud

¡Revelación Impactante! La Ganadería Como Culpable de las Epidemias de la Historia

2025-09-02

Autor: Ana

El Vínculo entre Ganadería y Epidemias Desvelado

Durante siglos, la humanidad ha estado a merced de plagas devastadoras, pero ¿sabías que la domesticación de animales podría ser la clave detrás de estas crisis? Un reciente y monumental estudio de ADN antiguo revela cómo este cambio en nuestro modo de vida desembocó en un aumento dramático de enfermedades.

Un Estudio Revolucionario

Investigadores de la Universidad de Copenhague han creado un impresionante mapa genético de enfermedades que abarca 37,000 años, analizando los restos de 1,313 individuos antiguos. La sorpresa: el punto de inflexión se sitúa hace 6,500 años, coincidiendo con el auge de la ganadería.

La Evolución de la Enfermedad a lo Largo de 37,000 Años

Publicados en la renombrada revista Nature, los hallazgos ofrecen un viaje en el tiempo por la relación entre humanos y patógenos. Este cambio hacia la agricultura y la ganadería fue el inicio de enfermedades zoonóticas, aquellas que saltan de animales a humanos, alterando no solo nuestra salud, sino también nuestra historia.

Descubrimientos Alarmantes

La investigación reveló una serie de enfermedades que, hoy en día, son familiares, pero que en aquel entonces representaban verdaderos horrores. Estos son algunos de los más notables: - **Peste bubónica (Yersinia pestis)**: 42 casos identificados, muchos de ellos inéditos, expandiendo significativamente el mapa histórico de esta plaga. - **Lepra (Mycobacterium leprae)**: Encontrada en siete individuos escandinavos, lo que sugiere que el comercio de pieles pudo haber facilitado su contagio. - **Fiebre recurrente (Borrelia recurrentis)**: 34 nuevos casos, indicando que esta enfermedad fue más común de lo que se pensaba.

Un Cambio Dramático en la Historia

La conclusión más impactante del estudio es que, aunque siempre hemos coexistido con patógenos, las verdaderas epidemias zoonóticas no aparecen hasta hace 6,500 años. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el inicio de la ganadería y la agricultura a gran escala.

Los Antiguos Casos de Peste

Los hallazgos no se detienen ahí. Se han encontrado casos de peste que datan de entre 5,700 y 5,300 años en Rusia, desafiando teorías anteriores sobre la naturaleza aislada de los brotes de peste.

Una Mirada hacia el Futuro

Para el genetista Carles Lalueza-Fox, este estudio es fundamental para entender cómo las pandemias han sido motores del cambio social. La revolución neolítica no solo cambió nuestra forma de vivir, sino que también inició una nueva era de enfermedades que nos definió como especie. ¡Prepárate para ver la historia de la humanidad bajo una nueva luz!