
¡Increíble Aumento del 16% en Anatomía Patológica en Jaén!
2025-08-25
Autor: Lucia
Un Impresionante Crecimiento en el Hospital Universitario de Jaén
La Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén ha deslumbrado a la comunidad médica tras un notable incremento del 16% en su actividad durante los primeros seis meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, se han realizado más de 17,000 análisis de muestras biopsicas, superando los 23,000 del 2024, lo que representa un crecimiento de más del 10%.
Revolución en Tecnologías y Tratamientos Personalizados
Este crecimiento va de la mano con una ambiciosa renovación tecnológica, que incluye la implementación de técnicas avanzadas de Patología Molecular. Esto no solo permite realizar estudios de biomarcadores para casos de cáncer de pulmón y ovario, sino que también establece un modelo de Medicina de Precisión. Rafael Luque, director de la Unidad, destaca que estas innovaciones facilitan que los pacientes de la provincia accedan a tratamientos oncológicos personalizados.
Detección Temprana de Cáncer de Cérvix
En una apuesta por la salud pública, la Unidad de Gestión Clínica ha incorporado la citología ginecológica en fase líquida al Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix desde 2024. Esta estrategia ha beneficiado a más de 5,500 pacientes al utilizar esta técnica innovadora para el estudio citológico cervico-vaginal.
Compromiso con la Educación e Investigación
La Unidad de Anatomía Patológica no solo se enfoca en la atención al paciente, sino que también participa activamente en diversas actividades docentes y formativas, colaborando con los estudiantes del Grado de Medicina de la Universidad de Jaén. Además, se involucra en estudios clínicos locales y multicéntricos, contribuyendo a la investigación científica y fortaleciendo el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Con estos avances, la Unidad de Anatomía Patológica se consolida como un referente en la atención sanitaria y la innovación médica, marcando un hito en la lucha contra el cáncer en la región.