Mundo

¿Por qué los países árabes mantienen silencio sobre Gaza y no la apoyan?

2025-09-18

Autor: Laura

El informe explosivo de la ONU sobre Gaza

El 16 de septiembre de 2025, la Comisión Independiente de Investigación de la ONU reveló un informe sin precedentes que acusa a Israel de genocidio en Gaza. Tras más de dos años de investigación, el documento enumera cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio según la Convención de 1948: asesinatos masivos, graves daños físicos y psicológicos, condiciones de vida diseñadas para destruir a un grupo y medidas para impedir los nacimientos.

El informe culpa directamente a figuras políticas clave israelíes, incluyendo al primer ministro Benjamin Netanyahu y al presidente Isaac Herzog, por incitar a estas atrocidades, documentando la magnitud de una crisis humanitaria devastadora.

La tragedia humanitaria sin precedentes

En menos de dos años de ofensivas, se estima que más de 64,000 palestinos han perdido la vida, siendo la mayoría civiles, incluida una alarmante cantidad de mujeres y niños. A esto se suma una grave crisis de hambre debido al bloqueo total que sufre el enclave.

Bombardeos en Catar: un acto de provocación

Coincidiendo con el informe de la ONU, el 9 de septiembre de 2025, un bombardeo israelí en Doha, Catar, dirigido a líderes de Hamás, sembró el caos y dejó al menos seis muertos. Esto fue denunciado por Catar como un acto de 'terrorismo de Estado', lo que desencadenó una cumbre urgente con más de 50 naciones árabes e islámicas.

Cumbres y declaraciones: ¿más palabras que acciones?

Los ministros de relaciones exteriores y jefes de Estado discutieron acciones, pero aunque emitieron una declaración conjunta condenando el ataque y acusando a Israel de genocidio, no se tomaron medidas concretas ni sanciones efectivas. La falta de un verdadero compromiso por parte de los países árabes refleja la complejidad de las alianzas estratégicas que han cultivado con Israel.

Un patrón de inacción histórica

Este silencio ha sido una constante a lo largo de las décadas. Durante la Guerra de Gaza de 2008-2009 y en varias posteriores ofensivas israelíes, las respuestas de los Estados árabes se han limitado a condenas, sin sanciones reales. Esto ha evidenciado una dependencia política y económica que está debilitando la capacidad de una acción colectiva ante la opresión en Gaza.

El contexto actual y la geopolítica en juego

La situación actual está marcada por el ascenso de poderes árabes como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, que priorizan la estabilidad interna y las relaciones con EE.UU. ante enfrentamientos directos con Israel. Los Acuerdos de Abraham y las crecientes dependencias energéticas han ampliado aún más esta dinámica de inacción.

La responsabilidad internacional y el papel de EE.UU.

El derecho internacional establece que todos los Estados deben prevenir el genocidio, y la falta de acción puede resultar en responsabilidad legal. El reciente bombardeo en Doha pone en entredicho el papel de EE.UU. como garante de seguridad, creando un precedente preocupante.

¿Palabras vacías ante el sufrimiento de Gaza?

La cumbre de Doha refuerza una historia de palabras sin acciones en apoyo a Palestina. El informe de la ONU plantea un urgente dilema moral y político para las naciones árabes: ¿continuarán siendo meros espectadores ante la tragedia de Gaza?