País

¡Polémica en las Redes! Abascal Lanza Ataques Inusitados contra Open Arms en pleno Debate Migratorio

2025-08-28

Autor: Ana

Un Llamado a la Confrontación: Abascal y Open Arms

En medio de la creciente crisis migratoria en Canarias, Santiago Abascal, líder de Vox y figura prominente de la ultraderecha, hizo un incendiario llamado este jueves para "hundir" y "confiscar" el barco de ayuda humanitaria Open Arms, que llegó esta semana a las costas de Tenerife. Su mensaje, publicado en la red social X, desató una ola de condenas al referirse al buque como un "barco de negreros".

Racismo y Censura en el Debate sobre Migración

Aprovechando la conversación sobre la migración, Abascal repitió su retórica xenófoba al hablar de una supuesta "invasión de Europa", advirtiendo que aquellos "multimillonarios y políticos" que apoyan esta situación enfrentarán un "duro final". Estas declaraciones fueron rápidamente refutadas por el director de Open Arms, quien argumentó que proponer hundir un barco que salva vidas es un claro ejemplo de "fascismo puro".

Reacciones Contrarias del Gobierno y Defensores de los Derechos Humanos

Las declaraciones de Abascal no tardaron en provocar reacciones enérgicas de varios miembros del gobierno español. El presidente canario, Fernando Clavijo, calificó a Abascal de "auténtico fascista" y exigió que sea más responsable con sus palabras. En sus propias palabras, Clavijo afirmó: "Esto es un sinsentido que solo genera crispación y malestar en la democracia".

La Peligrosidad de la Violencia Verbal: Advertencias de los Funcionarios

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, se unió a las críticas, condenando la "violencia verbal" de Abascal como "tóxica" para la convivencia nacional, advirtiendo que tales discursos podrían justificar la violencia física. La vicepresidenta Yolanda Díaz también se pronunció, subrayando la falta de humanidad en insultar a quienes arriesgan sus vidas para salvar a otros.

El Rol de Open Arms en la Crisis Humanitaria

El barco de Open Arms atracó en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, reavivando una colaboración que se remonta a ocho años, cuando Fernández Clavijo negoció la creación de una base para la ONG en las islas. La embarcación, un antiguo remolcador de Salvamento Marítimo, permanecerá en el puerto hasta el 2 de septiembre, en un momento crítico donde se anticipa un aumento en la llegada de migrantes.

La situación es tensa, y los servicios de inmigración y derechos humanos observan atentamente en medio de esta polémica que sigue abiertas las heridas del debate migratorio en España.