
¡Madrid se llena de teatro alternativo este otoño!
2025-09-02
Autor: Carlos
Una fiesta cultural sin precedentes
Este año, el festival 'Surge Madrid en otoño' promete ser un verdadero festín para los amantes del teatro alternativo, con un impresionante despliegue de 34 estrenos, 13 actividades y la participación de 7 creadores emergentes. Este evento refleja la diversidad cultural de Madrid, ofreciendo espectáculos que abordan temas de actualidad mientras reinterpretan clásicos como 'Bodas de sangre', 'El Quijote', 'Medea' y 'Fuenteovejuna'.
Escenarios vibrantes en toda la ciudad
La Sala Réplika será uno de los principales escenarios, junto a otros icónicos como La Cuarta Pared, Mirador y Teatro del Barrio, así como pequeños viveros creativos como Azarte y El Umbral de Primavera. Aunque la mayoría de las actividades tendrán lugar en Madrid, también se incluirán espacios en Alcorcón, con su Centro del Títere, y en Navalcarnero, con el Teatro TylTyl.
Un enfoque internacional con sabor hispanoamericano
La dimensión internacional del festival se verá potenciada gracias a la colaboración con Hispanidad 2025. Contará con dos destacadas obras en la sección Conexión Iberoamericana: 'Vivir en una casa prendida fuego' de Julieta Koop y Danae Cisneros, y la intervención plástica 'Del teatro al mural' que cerrará el evento.
Estrenos que dejarán huella
En cuanto a los estrenos, los asistentes podrán disfrutar de obras como 'Furia Unidad de Intervención Rápida' del Teatro de Operaciones, 'pluma' de Anto Rodríguez, y '2150' de Rateatro, entre muchas otras. Cada propuesta promete ofrecer una experiencia única y emocionante.
Apoyo a nuevos talentos
La sección Emergentes dará visibilidad a compañías y creadores noveles con obras como 'Coreografías Virtuales' de Mauricio Pérez Fayos y 'Nunca Estoy.mp3' de Ultranostalgik, entre otros. Es una oportunidad perfecta para descubrir el futuro del teatro.
Un espacio para la innovación y la experimentación
El festival también incluye la sección Actividades Transversas, que explora géneros poco convencionales y fomenta la investigación, con propuestas vibrantes como 'Casa/Piel' de Alba González Herrera y 'Distrito Diógenes' de Cráter.
La visión de quienes lo hacen posible
Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, junto a sus coordinadores, ha destacado que Madrid se transforma cada otoño en un epicentro de vanguardia en artes escénicas. Alberto García, uno de los coordinadores, enfatiza que los espacios alternativos han evolucionado en verdaderos refugios para la creación, donde artistas noveles y consagrados se unen para arriesgarse y romper barreras.