
La CMA en El Reino Unido Alista Estrategias para Limitar el Dominio de IAG en Rutas a EE. UU.
2025-03-31
Autor: María
La Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) del Reino Unido ha iniciado un proceso crucial de consultas con la industria aérea con el objetivo de reducir la cuota de mercado de cinco aerolíneas que han estado aliadas durante 15 años en rutas que conectan Londres con Estados Unidos. Este movimiento se centra en la revisión del acuerdo de negocio del grupo IAG, que incluye a British Airways, Iberia y Aer Lingus, así como a la finlandesa Finnair y la estadounidense American Airlines. El caso, abierto en septiembre del año pasado, se encuentra en su fase final.
La CMA ha solicitado la renuncia de franjas horarias de despegue y aterrizaje (slots) en rutas clave que vinculan los aeropuertos de Heathrow y Gatwick con destinos como Miami, Chicago y Boston. Además, ha exigido a las aerolíneas que garanticen una oferta mínima de asientos entre Londres y Dallas. Sin embargo, la popular y lucrativa ruta Londres-Nueva York no está sujeta a este ajuste.
El regulador ha destacado la disposición de IAG, American Airlines y Finnair para ofrecer slots al mercado, aunque continuará evaluando estas ofertas hasta el 23 de abril. La colaboración con American Airlines es fundamental para el negocio principal de IAG, que se basa en conectar Europa y América. Este lunes, las acciones de IAG cayeron un 6,56% en la Bolsa, en medio de la expectativa de que se lleve a cabo la cesión de slots, los cuales son muy valorados en los aeropuertos londinenses.
Las aerolíneas que participan en el Acuerdo de Negocio Conjunto del Atlántico Norte comparten decisiones estratégicas que abarcan precios y horarios, además de interconectar sus redes de destinos, que suman hasta 400 en más de un centenar de países. En esta nueva propuesta, están dispuestas a entregar slots en las rutas mencionadas para permitir que un nuevo competidor opere hasta siete vuelos semanales.
Esta situación no es nueva; la Comisión Europea ya revisó este pacto entre 2009 y 2010, imponiendo medidas para mejorar la competencia mediante la cesión de slots en varias rutas entre Reino Unido y Estados Unidos. Aquellas concesiones se establecieron por diez años, afectando conexiones clave entre Londres y aeropuertos como Dallas, Boston, Miami y Chicago, además de Madrid-Miami. Tras el Brexit, la CMA asumió el control en 2018, pero la pandemia interrumpió la implementación de nuevas medidas que estaban programadas para 2020. Ahora, con el tráfico aéreo recuperado y un periodo de transición que termina en marzo de 2026, el regulador británico se ha re-enfocado en el acuerdo y en las medidas propuestas por las aerolíneas.
En el contexto de saturación que enfrentan los aeropuertos londinenses, la CMA busca eliminar barreras para que nuevas aerolíneas ingresen a estas rutas. Los permisos de despegue y aterrizaje pueden ser renovados anualmente por las aerolíneas si utilizan un mínimo de sus slots, lo cual complica la entrada de nuevos competidores al mercado.
El organismo está decidido a estimular la competencia en estas tres rutas, proporcionando acceso preferencial a pasajeros de conexiones. A finales de enero de 2024, Virgin Atlantic consiguió acceder a un par de slots para operar entre Londres y Boston, mientras que Delta Airlines obtuvo derechos de vuelo a Dallas y Boston desde la capital británica.
Juliette Enser, directora de Aplicación de la Competencia de la CMA, ha afirmado que, aunque estas alianzas pueden mejorar la conectividad, están preocupados por el impacto en la oferta de ciertas rutas. IAG argumentó anteriormente que su alianza con American Airlines condujo a tarifas más bajas y la creación de 45 nuevas rutas entre Europa y EE. UU., de las cuales 14 conectan directamente con el Reino Unido.
Para la ruta Londres-Dallas, la CMA exige que British Airways y American Airlines mantengan un número mínimo de pasajeros locales (excluyendo a los de conexión) anualmente, con el fin de proteger esta ruta de una posible reducción en el número de vuelos y así fomentar tarifas más bajas.
Si la CMA acepta las medidas propuestas, se cerraría este procedimiento, evitando que se determine si las cinco aerolíneas han violado la Ley de Competencia de 1998 en relación con acuerdos anticompetitivos. Cabe destacar que la CMA ha estado colaborando con el Departamento de Transporte de EE. UU. durante todo este proceso, lo que subraya la importancia de un mercado aéreo competitivo y dinámico entre ambos lados del Atlántico.