Salud

¡Descubre cómo una simple prueba puede salvarte de cáncer colorrectal!

2025-04-05

Autor: José

Un innovador estudio llevado a cabo por investigadores españoles ha revelado que tanto la prueba de sangre oculta en heces como la colonoscopia son igual de efectivas para detectar el cáncer colorrectal. Publicado en la prestigiosa revista The Lancet, este estudio a gran escala se realizó durante diez años y tuvo como muestra a 57,000 personas, combinando diversas edades y sexos, todos en el rango de 50 a 70 años.

Los investigadores, encabezados por expertos del Hospital Clinic-Idibaps de Barcelona y del Hospital Universitario de Canarias, dividieron aleatoriamente a los participantes en dos grupos. El resultado fue sorprendente: la aceptación de la prueba de sangre oculta en heces fue del 40%, comparado con el 32% de los que se sometieron a colonoscopias, posiblemente debido a que la colonoscopia es un procedimiento más invasivo y puede generar mayores temores.

Antoni Castells, uno de los coordinadores de la investigación, destacó en una rueda de prensa: “Después de diez años de seguimiento, los resultados demuestran que ambas estrategias son igual de efectivas en la detección del cáncer colorrectal y en la reducción de la mortalidad asociada”. En ambos grupos, la mortalidad por cáncer colorrectal fue notablemente similar, con un 0.22% en el grupo de colonoscopia y un 0.24% en el de sangre oculta en heces.

Este avance nos lleva a un importante llamado: la participación en pruebas preventivas debe aumentar. El Dr. Enrique Quintero, otro de los coordinadores, enfatizó lo crucial que es que la población se involucre más en estas pruebas, ya que “una detección precoz puede salvar muchas vidas”.

El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Se origina a partir de lesiones precoces, conocidos como pólipos, que pueden convertirse en tumores malignos si no se detectan y eliminan a tiempo. Por ello, la detección precoz es vital, ya que permite abordar la enfermedad en sus primeras fases y mejora las posibilidades de tratamiento y curación.

Si tienes entre 50 y 70 años, ¡no dudes en hacerte estas pruebas! Tu salud puede depender de ello.