Finanzas

José Ramón Iturriaga: El Último Giro en la OPA de BBVA

2025-09-01

Autor: Laura

¿Una Oportunidad Imperdible para BBVA?

La OPA de BBVA sobre Sabadell plantea más una cuestión de oportunidad que de rentabilidad. Aunque una posible subida en la oferta podría alterar los cálculos, no existe otra entidad en España que permita a BBVA aumentar su cuota de mercado en un 50% en un entorno tan desarrollado como este, donde ha perdido fuerza en los últimos años.

Alternativas Poco Viables

Si bien podría mencionarse a Bankinter como una alternativa teórica, cualquier conocedor del sistema financiero español sabe que esta opción es prácticamente inviable. Cambiar de manos podría ser una posibilidad, pero no bajo la órbita de BBVA.

Costos y Retornos de la Operación

Desde el punto de vista del retorno, una mejora en la oferta de unos 2.000 millones de euros no debería suponer un gran inconveniente para un banco del calibre de BBVA, que gana esta suma en un trimestre. Aunque los ratios se verían deteriorados, nada que pusiera en riesgo esta transacción, especialmente considerando la falta de alternativas en el sector.

La Lucha por el Mercado

La operación ha trascendido el ámbito financiero debido a la inexperiencia de los ejecutivos de BBVA y la estrategia hábil de Banco Sabadell. El posible fracaso de esta transacción repercutiría negativamente en los responsables del banco vasco, dado el tiempo que ya lleva en marcha.

La Realidad de Nvidia y el Sector Tecnológico

Sorprendentemente, los resultados de Nvidia no han sacudido el mercado como muchos anticipaban. El verdadero desafío no es la desaceleración de sus ventas, sino la magnitud del crecimiento que se ha visto. Las inversiones desmesuradas en centros de datos han llevado a una burbuja que podría no justificar los altos precios actuales de las acciones tecnológicas.

Una Inversión Desafiante

Las decisiones tomadas por los actores de esta revolución tecnológica están basadas en el temor a quedarse atrás. Quien avance primero en este panorama se quedará con la mayor parte del pastel. Sin embargo, las empresas líderes en este proceso están capitalizando su abundancia, lo que genera una transferencia de riqueza entre ellas.

Desafíos Futuros y el Comportamiento del Mercado

El mercado parece haber sobrevalorado la realidad actual y eventualmente enfrentará las consecuencias de sus expectativas. Las valoraciones que se observan, como las 30 veces las ventas de Nvidia, podrían no sostenerse, pero los microprocesadores seguirán siendo esenciales para las empresas que perduren.

La Vuelta a la Normalidad en Septiembre

Con el regreso a las aulas en septiembre, la comunidad inversora se enfrenta a un panorama poco cambiado, aunque acelerado. La continua guerra comercial bajo la dirección de Trump presenta nuevos dilemas, con el impacto de los aranceles aún por evaluar.

Tensiones en Europa y Debates sobre el Mercado

En Europa, las tensiones se incrementan, con Francia enfrentándose a un parlamento fragmentado y una prima de riesgo ascendente. Mientras tanto, la burbuja en las valoraciones de las empresas tecnológicas persiste como el debate central, generando preocupación por su sostenibilidad.