Salud

El Tabú del Postparto: "La Maternidad Me Desbordó, Solo Quería Desaparecer"

2025-08-24

Autor: Manuel

La Maternidad También Puede Ser Solitaria

Cuando una mujer da a luz, todos muestran preocupación por el bebé, pero rara vez se pregunta por el bienestar de la madre. Luisa Espases, una de las pioneras en un innovador programa de seguimiento del hospital Son Espases, hace eco de esta realidad: "Ser madre es un camino bello, pero también puede ser sumamente solitario".

Una Iniciativa Revolucionaria: PROM Partos

Desde 2022, el programa PROM Partos permite identificar problemas que antes pasaban desapercibidos, como la depresión posparto. A través de una aplicación móvil, las madres realizan encuestas durante y después del embarazo. Esto ha ayudado a reconocer un problema crítico: el riesgo de sufrir dicha depresión que muchas veces queda ignorado.

Las Alarmas Suenan: Cifras Alarmantes

De las 1.050 mujeres que participaron en el programa, 62 mostraron signos de alerta. Aunque no todas llegaron a sufrir depresión gracias a la intervención psicológica oportuna, la doctora Andrea Alegre destaca: "Ahora podemos visibilizar un problema que ya existía, pero cuya magnitud ignorábamos".

El Estigma de Hablar Sobre Depresión Posparto

Se estima que un 16% de las madres en el país padece depresión posparto, un tema aún rodeado de tabúes. La obstetra explica que muchas mujeres se sienten incapaces de compartir sus emociones: "Si no están felices todo el tiempo, la sociedad las señala como si estuvieran haciendo algo mal".

La Historia de Raquel: Reconociendo el Problema

Raquel Fernández, madre de tres, comprendió su situación tras responder un cuestionario. Reflexiona: "Había momentos en los que deseaba simplemente desaparecer. Estaba agotada y no me daba cuenta". Las expectativas sociales sobre la maternidad son abrumadoras y, en ocasiones, las mujeres se sienten solas incluso con una red de apoyo.

Rompiendo el Silencio

El programa busca derribar el temor a hablar de los sentimientos contradictorios que surgen con la maternidad. La doctora Alegre destaca que no siempre los síntomas son evidentes: "Algunas pacientes no sienten nada, ni disfrutan ni se reconocen, pero responden que están bien, porque creen que eso es lo que se espera".

Detección Temprana: Una Ayuda Crucial

El seguimiento del programa ha permitido identificar señales de alarma antes de que los síntomas se agraven. La doctora explica que una puntuación elevada en las encuestas no implica necesariamente una enfermedad, pero sí abre la puerta a obtener la ayuda necesaria.

Un Cambio Abrupto a las Seis Semanas

Más de 1.050 mujeres han participado en este programa, y muchos informes indican un cambio drástico en sus emociones a las seis semanas después del parto. Las expectativas de que todo debería estar bien coinciden con el desgaste físico y psicológico acumulado.

Confidencialidad y Apoyo en el Hogar

Una de las claves del programa es la confidencialidad, permitiendo a las mujeres responder en la privacidad de su hogar. Luisa, embarazada de nuevo, dice: "Necesitamos un espacio donde hablar sin ser juzgadas". Esto refuerza la importancia de la salud emocional durante y después de la maternidad.