
¡Increíble! Teodor Currentzis ofrece un espectáculo sin igual en Madrid
2025-03-28
Autor: Carmen
El célebre director de orquesta, Teodor Currentzis, ha vuelto a capturar la atención del público, y esta vez fue durante su reciente actuación en el Auditorio Nacional de Madrid, que cerró su gira por Rusia y España con los conciertos de la Novena Sinfonía de Bruckner. Currentzis, que dirige su propia orquesta musicAeterna, ha sido objeto de controversia y elogios en igual medida por su estilo distintivo.
El maestro, nacido en Grecia y establecido en Rusia, a menudo combina un enfoque innovador con la tradición musical, algo que viene a la mente con las palabras del reconocido director italiano Riccardo Muti, quien criticó a la nueva generación de directores que, según él, favorecen el espectáculo sobre la verdadera música. Currentzis encarna esta dualidad, con su entrega en el podio a menudo percibida como una mezcla de arte y audacia.
Durante el conmovedor adagio que cierra la Novena de Bruckner, el público pudo sentir la intensa tensión que transmitió Currentzis. Sin embargo, este triunfo fue difícil de sostener, ya que la celestial coda final no logró resonar como esperaba. Las numerosas orquestas que han basado su éxito en el virtuosismo de sus miembros no pudieron evitar cierta incomodidad en el desenlace de la obra, destacando un agotamiento entre los instrumentistas que provocó momentos perplejos.
Currentzis ofrece un espectáculo visual que lo convierte en el centro de atención, y sus gestos amplificados, junto a su carismática presencia, hacen de cada actuación una experiencia teatral. Sin embargo, sus elecciones interpretativas son divisorias: mientras algunos lo ven como una explosión de energía, otros consideran que su enfoque es superficial. Los críticos destacan que aunque su versión de Bruckner sea impactante, quizás no logre la honra a la sutilidad de la música.
La interpretación de la Segunda Sinfonía de Mahler, realizada un día antes, mostró un enfoque similar. Currentzis, en un atuendo más casual, desató un torrente de emociones. A pesar de la maestría de sus músicos, el abuso de los gestos y un sonido estruendoso de decibelios generaron opiniones encontradas entre los asistentes. Sin embargo, hay que señalar que logró captar el espíritu de la obra y presentar a la mezzosoprano Maria Barakova en el movimiento "Urlicht", lo que sumó brillo a la actuación.
Como un imán que atrae tanto admiradores como críticos, Teodor Currentzis continúa dejando su marca en el mundo de la música clásica. Las ovaciones ensordecedoras al final de sus conciertos sugieren que, a pesar del juicio crítico, la audiencia siempre responde a su entrega apasionada, un claro indicativo de que la controversia y el arte a menudo van de la mano en este campo. ¡Sin duda, cada concierto de Currentzis es una experiencia única e inolvidable!