
¡Increíble Revelación! Esta Planta Supuestamente Canaria No Es Nativa del Archipiélago
2025-09-06
Autor: Lucia
La verdad detrás del mito canario
Muchos visitantes y hasta algunos residentes de las Islas Canarias suelen creer que las impresionantes plantas espinosas que adornan jardines y senderos son parte de la rica flora local. Pero, ¡sorpresa! Estos cactus, aunque comunes, no son autóctonos del archipiélago.
Guillermo Sicilia-Pasos alza la voz
El biólogo y botánico Guillermo Sicilia-Pasos, conocido en las redes como @gui_hierbajo, ha desmentido este mito que persiste fuertemente, incluso entre instituciones: 'Canarias no cuenta con ninguna especie nativa de cactus. Todas han sido introducidas por el ser humano.'
El enigma del cardón
Uno de los casos más comunes de confusión es el cardón. Su apariencia elevada y espinosa puede hacer que muchos lo clasifiquen erróneamente como un cactus. Sin embargo, Sicilia-Pasos aclara que pertenece a la familia de las euforbias, lo que lo hace más parecido a una flor de Pascua que a un cactus típico del desierto americano.
El impacto de la confusión
Esta confusión tiene serias implicaciones en cómo tanto locales como turistas perciben la biodiversidad canaria. Sicilia-Pasos denuncia que 'se sigue promoviendo una flora supuestamente canaria que, de canaria, tiene poco'.
Raíces de la confusión
La imagen del cactus como símbolo exótico ha estado presente a nivel global. En Canarias, la introducción de estas especies se remonta a siglos atrás, pero su integración en el paisaje no equivale a un origen natural. El botánico señala que 'esto ha sido un problema antiguo, dar por canarias plantas que realmente no lo son'.
La confusión: una cuestión evolutiva
¿Por qué se parecen tanto los cactus y el cardón? La convergencia evolutiva es la respuesta. Aunque estas plantas pertenecen a familias diferentes, han desarrollado características similares para sobrevivir en entornos semejantes. Un estudio del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid confirmó que el cardón canario está relacionado con especies del sudeste asiático.
Los efectos ecológicos del mito
Sicilia-Pasos también destaca que esta confusión tiene un impacto ecológico. 'Promover especies como los cactus, que a menudo se comportan como invasores, no beneficia a Canarias', advierte. Muchas de estas plantas pueden competir con la flora local y alterar el delicado equilibrio de los ecosistemas.
Un llamado a la conciencia
Así que, la próxima vez que veas un cactus y pienses que representa a las islas, recuerda la advertencia de Guillermo: 'Espero que a través de la divulgación científica, este mensaje quede claro y que podamos empezar a cambiar esta percepción errónea'.