Ciencia

Impacto Psicológico de las Desapariciones: ¿Cómo Afecta el 'Síndrome del Salvador' a los Profesionales?

2025-04-03

Autor: María

Las Jornadas sobre Desaparecidos en Zamora han puesto de relieve un tema crucial: el impacto psicológico que las desapariciones tienen no solo en las familias afectadas, sino también en los profesionales encargados de la intervención. Ana Isabel Álvarez, psicóloga forense especializada en este campo, destacó la profunda conmoción y sufrimiento que una desaparición genera. Ella explicó que el duelo en estos casos es particularmente difícil, ya que no se acepta el fallecimiento, lo que deja a los seres queridos en una incertidumbre desgarradora.

Durante su intervención, Álvarez mencionó que en situaciones de desaparecidos, "todo puede resquebrajarse". Esta realidad afecta no solo a la familia inmediata, sino a un círculo más amplio de amigos y conocidos, generando un clima de ansiedad donde cualquiera podría llegar a sentirse vulnerable. La psicóloga subrayó la necesidad de atención psicológica especializada para las familias, lo que puede atenuar el impacto emocional y ayudar a reducir la reincidencia de desaparecidos involuntarios.

El tratamiento empático es fundamental, ya que la confianza entre profesionales y familias es clave para una colaboración efectiva. Si no se establece esta confianza, es poco probable que las familias cooperen, lo que podría dejar a los profesionales dudando de la efectividad de su trabajo.

Elena Herráez, otra de las expertas presentes, advirtió sobre los efectos del "síndrome del salvador o superhéroe", donde los profesionales de la emergencia sienten la presión de ser invulnerables y cargar con el peso de la responsabilidad de resolver problemas ajenos. Este fenómeno puede llevar a los intervinientes a experimentar altos niveles de estrés, ansiedad y miedo, desbordando su capacidad para ayudar de manera efectiva.

Los expertos coincidieron en que la prevención del desgaste emocional debe ser una prioridad. Estrategias de autocuidado y medidas de afrontamiento son esenciales para permitir que estos profesionales mantengan su eficacia y bienestar, facilitando de este modo la atención a las personas que más lo necesitan en momentos críticos.

Las jornadas también contaron con la participación de especialistas del Centro Nacional de Desaparecidos, quienes discutieron la importancia de una respuesta coordinada y empática desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, un elemento crucial para enfrentar la problemática de las desapariciones de manera efectiva en nuestra sociedad.

En conclusión, el dilema de las desapariciones en nuestro país es complejo y exige un enfoque humano, tanto en la atención a las familias como en el apoyo a los profesionales que trabajan en estas situaciones desgarradoras. ¡La comunidad necesita escuchar y actuar! Mantente informado y no te pierdas más noticias sobre este tema tan relevante!