
¡Impactante! Trump reabre el debate sobre la venta de US Steel a Nippon Steel tras el veto de Biden
2025-04-07
Autor: Francisco
Las acciones de US Steel han experimentado un sorprendente aumento en la Bolsa este lunes, motivadas por la reciente orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reexaminar la oferta de compra presentada por la compañía japonesa Nippon Steel. Esta propuesta había sido previamente bloqueada por su antecesor, Joe Biden, quien la desestimó alegando razones de “seguridad nacional”. Aunque Trump había declarado su oposición a la operación, mostró una disposición a dejar que Nippon Steel adquiriera al menos una participación en esta emblemática empresa del sector siderúrgico estadounidense.
Trump ordenó al Comité de Inversión Extranjera en EE. UU. (CFIUS) que realice una revisión exhaustiva de la adquisición de US Steel, con el propósito de evaluar la conveniencia de tomar medidas adicionales en relación a este asunto. Esta revisión comenzará desde cero y se llevará a cabo de manera confidencial, enfocándose en la identificación de posibles riesgos para la seguridad nacional que podrían asociarse a la transacción. Además, se busca ofrecer a las partes involucradas la oportunidad de resolver esas inquietudes, algo que genera un halo de esperanza sobre una posible operación.
La revisión debe ser presentada al presidente en un plazo de 45 días, en donde se indicará si las medidas sugeridas por las partes pueden mitigar los riesgos de seguridad nacional identificados por el CFIUS. En este informe se incluirá también la postura de cada miembro del organismo y sus justificaciones.
US Steel, fundada en 1901 por magnates como J.P. Morgan y Andrew Carnegie, ha visto una drástica reducción en su tamaño y personal a lo largo de las décadas. En su apogeo, la compañía llegó a emplear a más de 300,000 trabajadores; actualmente, esa cifra se ha reducido a aproximadamente 20,000. Su sede se encuentra en Pittsburgh, un centro industrial clave en Pensilvania, un estado con gran peso político.
La oferta de Nippon Steel, que ronda los 14,100 millones de dólares, se lanzó a finales de 2023, pero fue rápidamente rechazada tanto por Biden como por destacados candidatos a las elecciones del 5 de noviembre, incluyendo a Kamala Harris y Trump, quienes buscaban atraer a los votantes sindicales. Aunque Trump había prometido bloquearla, Biden fue quien tomó la delantera.
Tras el veto, Nippon Steel llevó la decisión a los tribunales. En febrero, durante una visita del primer ministro japonés Shigeru Ishiba a la Casa Blanca, Trump insinuó que Nippon Steel estaría dispuesta a renunciar a la compra total de la compañía y conformarse con una participación limitada, lo que podría facilitar la revocación del veto.
Nippon Steel ha intentado comprometerse a superar las resistencias políticas y sindicales, asegurando que la mayoría del consejo directivo y los gerentes clave serían estadounidenses si se realizara la compra. Además, la empresa japonesa se comprometió a mantener el empleo y priorizar la producción local para satisfacer la demanda del mercado estadounidense, así como realizar inversiones significativas. Sin embargo, sus esfuerzos no fueron suficientes para obtener el visto bueno.
En revisiones anteriores, el CFIUS advirtió que la compra podría llevar a Nippon Steel a reducir la producción doméstica de acero, lo que representaría posibles “riesgos para la seguridad nacional de EE. UU.”, afectando sectores críticos como el transporte y la energía. Biden respaldó estas preocupaciones, afirmando que la adquisición podría poner a un gigantesco productor de acero bajo control extranjero, comprometiendo la seguridad nacional y nuestras cadenas de suministro vitales.
Este resurgimiento de la oferta de Nippon Steel plantea importantes preguntas sobre el futuro de la industria siderúrgica estadounidense y su autonomía en un mundo cada vez más interconectado. ¿Logrará Trump finalmente dar luz verde a la operación o prevalecerán las advertencias de seguridad nacional? Mantente alerta para más actualizaciones sobre este impactante desarrollo.