
¡Alerta en Europa! La Eurocámara denuncia al Gobierno de Orbán por atacar a la comunidad LGTBIQ+
2025-04-16
Autor: Francisco
La Eurocámara se pronuncia contra Hungría
Una delegación del Parlamento Europeo ha lanzado una severa acusación este miércoles (16 de abril de 2025) al Gobierno húngaro, señalando que las recientes reformas han exacerbado la discriminación contra la comunidad LGTBIQ+. Esta controversia surge tras la aprobación de una ley que prohíbe la marcha del Orgullo, elevando las preocupaciones sobre los derechos humanos en Hungría.
Tineke Strik, eurodiputada de los Verdes y a cargo de la misión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), enfatizó que las nuevas regulaciones amenazan los principios de libertad de expresión en la Unión Europea (UE). "La comunidad LGTBIQ+ ya está bajo ataque, y esta ley solo añade más obstáculos", denunció Strik, quien ha liderado una intensa visita a Hungría.
Una situación alarmante
Durante su visita, la delegación se reunió con ONG y funcionarios del Gobierno, donde se evidenció un clima hostil. El polaco Michal Wawrykiewicz, del Partido Popular Europeo (PPE), relató que los representantes del Gobierno húngaro fueron particularmente agresivos y reacios a dialogar, incluso negándose a recibir a los europarlamentarios.
Además, la delegación subrayó que el Gobierno húngaro ha ignorado numerosas decisiones del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, poniendo en tela de juicio su compromiso con el estado de derecho.
Legislación controvertida
El Parlamento húngaro recientemente aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las reuniones que promueven o exhiben el cambio de sexo al nacer o la homosexualidad, bajo el pretexto de proteger a la infancia. Esta normativa coloca la protección infantil por encima de derechos fundamentales como la libre reunión y expresión.
El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, también se pronunció sobre la situación, recordando que el derecho a manifestarse pacíficamente es un pilar de los valores europeos. Bruselas ha iniciado una evaluación sobre esta enmienda que en la práctica anula la marcha del Orgullo.
¡Es el momento de actuar!
La delegación europea está preparando un informe que detalla sus hallazgos y recomendaciones para confrontar las violaciones a los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Hungría. Además, han instado a la Comisión Europea a tomar medidas inmediatas para salvaguardar los derechos humanos y garantizar que eventos como la Marcha del Orgullo puedan suceder de manera legal y pacífica.
Esta situación no solo es una crisis para Hungría, sino un llamado de atención para toda Europa sobre la importancia de defender los derechos humanos y la diversidad.