Mundo

¡Gran noticia! La CDU y el SPD alcanzan un acuerdo de coalición que transformará el futuro de Alemania

2025-04-08

Autor: Manuel

Este martes, los conservadores de la CDU y los socialdemócratas del SPD lograron un histórico acuerdo para formar una coalición de gobierno en Alemania, a seis semanas de las elecciones generales celebradas el 23 de febrero.

Según informes de la televisión 'NTV' y la revista 'Focus', el bloque ganador, conformado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), se unió al SPD para crear un texto que guiará la acción del próximo gobierno germano. Este acuerdo es vital no solo para la política interna de Alemania, sino también para la estabilidad de la Unión Europea en medio de tensiones internacionales.

El anuncio oficial se llevará a cabo el miércoles a las 10:00 GMT, con la presencia de figuras clave como el presidente de la CDU, Friedrich Merz, el primer ministro de Baviera y líder de la CSU, Markus Söder, y la copresidenta del SPD, Saskia Esken.

La presión para alcanzar este acuerdo era palpable, especialmente tras el impacto en los mercados internacionales causado por el presidente estadounidense Donald Trump, quien comunicó aranceles internacionales del 20% que afectan directamente a Europa.

Este es un momento crucial, ya que las recientes encuestas muestran una peligrosa cercanía entre la CDU/CSU y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha visto un aumento en su popularidad. Un sondeo del instituto INSA reveló que ambos bloques estaban empatados con un 24% de intención de voto.

El bloque conservador, que ganó las elecciones con un 28,5%, ahora necesita reforzar su imagen ante el electorado. Mientras que AfD obtuvo un 20,8%, el SPD se quedó en un 16,4%, Los Verdes en un 11,6% y La Izquierda en un 8,8%.

Sin embargo, este acuerdo aún necesita la ratificación del SPD a través de una consulta a sus bases, lo que se espera que tome cerca de dos semanas. A finales de abril, el congreso de la CDU y la CSU planea aprobarlo, aunque varias voces dentro de la CDU piden que el acuerdo también sea sometido al voto de la militancia, reflejando una creciente insatisfacción con el liderazgo de Merz.

La popularidad de Merz ha sufrido un golpe, ya que solo el 32% de los encuestados cree que es adecuado para ser canciller, un descenso significativo del 40% en marzo. Sorprendentemente, incluso un 28% de los votantes de su propio partido considera que no está a la altura del cargo.

Por otro lado, tras las elecciones, tanto conservadores como socialdemócratas decidieron desvincular el gasto en defensa de los límites de deuda, además de planear inversiones de 500.000 millones de euros en infraestructuras y protección climática, algo que no se mencionó durante la campaña electoral. Esto refleja una estrategia ambiciosa que busca revitalizar la economía y atender los desafíos del cambio climático, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad de los partidos para cumplir con las expectativas de sus electores.