Salud

¡Urgente! ¡Vacúnalos! Los pediatras exigen la vacuna contra la gripe para todos los niños

2025-04-13

Autor: Laura

La nueva campaña de vacunación infantil ya está aquí

El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) hace un llamado a la acción: durante la campaña de vacunación antigripal 2025-2026, es crucial vacunar a todos los menores de 6 a 59 meses, y ahora también a quienes tienen entre 5 y 17 años.

Reforzar la cobertura vacunal es vital

En su reciente comunicado, el CAV-AEP subraya la importancia de aumentar las coberturas de vacunación, especialmente en los grupos de riesgo, donde las cifras son alarmantemente bajas. Se deben implementar estrategias efectivas para mejorar el acceso y la aceptación de la vacuna entre la población.

Evidencias que respaldan la vacunación

Las recomendaciones se basan en evidencias concretas sobre los beneficios de la inmunización antigripal en los más pequeños. Se hace hincapié en vacunar a niños y adolescentes a partir de 6 meses que presenten condiciones de riesgo, así como a convivientes de personas con riesgo.

La vacuna intranasal: más que una opción, una preferencia

Desde los 2 años, se recomienda la vacuna intranasal atenuada, la cual es más aceptada por los niños y sus familias, además de ser fácil de administrar, sobre todo en contextos escolares.

Resultados y lecciones aprendidas de la campaña 2024-2025

Las nuevas recomendaciones llegan tras la evaluación de la campaña reciente, que a pesar de haber logrado un avance, aún dejó mucho que desear en términos de coberturas. Las cifras varían entre un 50 y un 63 por ciento en algunas comunidades, pero el promedio nacional es incluso más bajo. Los grupos de riesgo presentan cobertura entre el 15 y el 25 por ciento.

Por qué no se están vacunando los más necesitados

Entre las razones de estas bajas cifras, el CAV-AEP apunta a la escasa promoción de las campañas de vacunación, así como la percepción errónea de la gripe como una enfermedad leve. Se urge a tomar acción.

La vacunación es una prioridad

Francisco Álvarez, coordinador del CAV-AEP, insiste en que vacunar a los niños no solo protege a los pequeños, sino que también ayuda a frenar la propagación del virus, beneficiando así a las personas más vulnerables a su alrededor.

La importancia de captar a los grupos en riesgo

El doctor Javier Álvarez Aldeán se muestra preocupado por los niños con enfermedades crónicas que no reciben la vacuna, pidiendo más esfuerzos para garantizar su acceso.

¿Cómo mejorar la situación de vacunación?

El CAV-AEP propone diversas estrategias para aumentar las coberturas, incluyendo la vacunación en centros escolares, más puntos de vacunación accesibles y la promoción activa por parte del personal sanitario. Todo esto con el objetivo de mejorar la comunicación y el compromiso con las familias.

¡Actúa ahora! La salud de los niños está en juego

Urgente es la llamada a la acción. Es esencial que todos los padres se informen y consideren la vacunación como una prioridad para la salud de sus hijos. Las estadísticas son preocupantes, y cada dosis cuenta a la hora de proteger a nuestros pequeños y a la comunidad.