Finanzas

¡Gran Noticia! El euríbor comienza abril con una caída histórica por debajo del 2,2%

2025-04-01

Autor: Carmen

Hoy, el euríbor se sitúa en un impresionante 2,277%, marcando un nuevo mínimo histórico en su tasa diaria. Esta cifra es crucial, ya que el euríbor a 12 meses sirve como el principal índice de referencia para el cálculo del interés en los préstamos hipotecarios de tipo variable en España. Además del euríbor a 12 meses, existen otras cuatro variantes con plazos de vencimiento que van desde una semana hasta seis meses, ofreciéndole a los usuarios varias opciones de financiación.

¿Cuánto disminuirán las hipotecas con el nuevo euríbor?

La notable caída en el euríbor se convierte en una buena noticia para los propietarios de viviendas con hipotecas de tipo variable. Con el actual promedio provisional del euríbor, quienes tienen una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1%, y que se sometan a la revisión anual, verán una reducción aproximada de 110 euros en su pago mensual, lo que se traduce en alrededor de 868 euros al mes.

¿Qué es el euríbor?

El euríbor, que significa 'Europe Interbank Offered Rate', representa el interés que los bancos se aplican entre sí en el mercado interbancario, con plazos que varían desde una semana hasta un año. El más divulgado es el euríbor a 12 meses, frecuentemente utilizado como referencia en hipotecas. Aunque el euríbor a 3 meses es más influyente para medir la estabilidad del mercado interbancario, todo el sistema financiero europeo se ve impactado por las fluctuaciones del euríbor.

El euríbor se comunica diariamente por el Instituto Europeo de los Mercados Monetarios (EMMI) a las 11:00 horas, asegurándose de eliminar cotizaciones extremas y calcular la media ponderada con los datos de las 18 entidades que participan en el panel.

Evolución del euríbor en abril: un camino lleno de sorpresas

En las primeras jornadas de abril, el euríbor ha experimentado movimientos drásticos, teniendo en cuenta que antes de esta caída, había logrado ascender hasta un 2,481% tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de reducir los tipos de interés al 2,5%. Esta tendencia bajista, donde ha bloqueado en ocho descensos en las últimas nueve jornadas, resuena en las expectativas de los consumidores y analistas, que esperan un alivio mayor en sus pagos hipotecarios.

Dicha evolución no solo alivia la carga de los hipotecados, sino que también puede influir en las decisiones de inversión y consumo en el país, generando un efecto positivo en la economía. Así que, ¡asegúrate de estar al tanto de estas fluctuaciones para tomar las mejores decisiones financieras!