Finanzas

La lucha de los jóvenes españoles por emanciparse: ¿Es el precio de la vivienda el verdadero enemigo?

2025-04-06

Autor: María

“Nos emancipamos lejos de casa por la falta de empleo digno en las áreas donde la vivienda es más asequible”, así lo describió el Consejo de la Juventud de España en su reciente informe del Observatorio de Emancipación. A pesar de que los jóvenes españoles ahora están logrando independizarse con la misma frecuencia que antes de la pandemia, lo hacen en condiciones mucho más adversas debido al aumento descontrolado del precio del alquiler en las regiones donde más se emancipan.

Las personas entre 16 y 35 años se sienten obligadas a dejar sus hogares para buscar mejores oportunidades laborales en comunidades más prometedoras, incluso muchas en etapas de formación. Aunque la creciente oferta de universidades en diversas regiones del país ha disminuido un poco la migración juvenil hacia ciudades como Madrid o Barcelona, la historia de Irene es un claro ejemplo de lo contrario. A punto de cumplir 18 años, tuvo que abandonar su hogar en Cáceres para mudarse a la capital y estudiar biología; una decisión forzada por la falta de opciones atractivas en su ciudad natal. "Podría haber estudiado en Badajoz, pero al tener que marchar 'sí o sí' de casa, elegí la universidad que ofrecía un programa más interesante. Tanto el de la Autónoma como el de la Complutense me atraían bastante", comenta la joven extremeña, que ya cuenta con 26 años tras haber pasado ocho en Madrid.

Gema, por su parte, se mudó hace apenas un año desde Palencia a la capital para estudiar medicina. La principal razón detrás de su decisión fue la disponibilidad de un piso que sus padres tienen en Madrid. “Si no tuviera esa casa, probablemente me habría ido a Valladolid o a Salamanca”, confiesa. La escalada de precios en alquileres ha convertido la búsqueda de una vivienda en una verdadera odisea para los estudiantes en estas grandes ciudades.

En contraste con las experiencias de Irene y Gema, Dani tomó la decisión de establecerse en Madrid tras completar su carrera en Santiago de Compostela. Originario de Padrón (A Coruña), se mudó hace dos años a la capital para cursar un máster en Crítica Cinematográfica en la ECAM. “No me he ido de Galicia por una ambición de estatus social que el capitalismo nos impone”, afirma, ya que su verdadera aspiración es “trabajar en algo que le permita vivir una vida satisfactoria gracias a su pasión: el cine.

Sin embargo, la historia de estos jóvenes no es solo un relato personal, sino reflejo de una crisis estructural en el mercado laboral español. Con un sistema educativo que a menudo no se alinea con las necesidades del mercado, muchos se ven obligados a migrar. La falta de planificación en políticas de vivienda y empleo podría condenar a una generación entera a enfrentarse a un futuro incierto. En un momento donde el desempleo juvenil amenaza con seguir creciendo, se vuelve imperativo que se tomen medidas urgentes para revertir esta situación. ¿Podrán las autoridades reaccionar a tiempo para salvaguardar el futuro de la juventud española?