
Google cambia las reglas del juego: ¿Se acabó la era de la colaboración en IA?
2025-04-02
Autor: David
DeepMind, la célebre firma de inteligencia artificial adquirida por Google en 2014 y que fue integrada en una única división en abril de 2023, ha sido un faro en el sector de IA durante años. Reconocida por la calidad de sus investigaciones y la brillantez de sus científicos, ahora enfrenta críticas por un cambio en su enfoque estratégico.
Según expertos mencionados por el Financial Times, Google DeepMind ha comenzado a retrasar la publicación de ciertos avances considerados 'estratégicos' en el campo de la IA generativa. Esta decisión responde a un intento de preservar su ventaja competitiva, asegurándose de que desarrollos recientes no caigan en manos de competidores como OpenAI.
La revolución de los Transformers
Una gran parte del progreso en la inteligencia artificial generativa debe su existencia a los avances de Google. Uno de los hitos más significativos fue la publicación en 2017 del artículo 'Attention Is All You Need', que introdujo la arquitectura Transformers. Este enfoque permitió a los modelos de IA procesar datos de manera más eficiente, revolucionando la industria.
Esta arquitectura es la base de otros modelos icónicos, como BERT, que mejoró la comprensión del lenguaje natural en el buscador de Google, y los GPT de OpenAI, incluyendo los recientes GPT-4 y GPT-4.5. A pesar de ser uno de los gigantes tecnológicos más grandes del mundo, el lanzamiento de ChatGPT basado en GPT-3.5 tomó a Google por sorpresa. Esto desencadenó una reacción en cadena que llevó a Sundar Pichai y su equipo a una reorganización urgente para retomar la delantera en la competencia de IA.
El dilema de ser una Big Tech
No es un secreto que las grandes empresas pierden parte de su agilidad original al convertirse en gigantes. Como se mencionó el año pasado, se transforman en máquinas que no pueden permitirse fallos, lo que dificulta la toma de riesgos audaces. Sin embargo, sorprende la rapidez con la que Google ha logrado adaptarse, lanzando una serie de productos de IA como Gemini, un competidor de ChatGPT, y herramientas innovadoras como NotebookLM.
Nuevas políticas internas
Los recientes años han llevado a Google a reconsiderar sus políticas. Ahora, si un contenido es considerado estratégico, se aplica un embargo de seis meses antes de su publicación. Además, el grupo dirigido por Sir Demis Hassabis ha implementado procesos internos más rigurosos, lo que ha llevado a investigadores a expresar su frustración. Un insider, que solicitó el anonimato, mencionó que actualmente resulta impensable que Google publique un documento de la magnitud de los Transformers para el público general.
El cambio de rumbo de Google tiene potencial para significar el final de la colaboración abierta en la comunidad científica de la IA. La creciente preocupación por proteger los productos en lugar de compartir investigaciones podría generar tensiones y desacuerdos en el ámbito académico.
Con este panorama, la comunidad se pregunta: ¿Estamos asistiendo al cierre de una era de colaboración en el sector de inteligencia artificial? La respuesta podría afectar a la dirección futura de la investigación y desarrollo en este campo esencial.