Finanzas

¿Es el momento perfecto para invertir en acciones de Apple, Google, Amazon y Nvidia tras la crisis provocada por los aranceles?

2025-04-06

Autor: Antonio

La reciente vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha desencadenado una serie de controversias que han sacudido los mercados financieros. En menos de seis meses desde su elección, Trump ha impuesto cambios drásticos en las políticas comerciales, resultando en una debacle en el ámbito bursátil. Las pérdidas son astronómicas, con Elon Musk, el magnate de Tesla, viendo cómo su fortuna se reduce en más de 40 mil millones de dólares en solo una semana. Otros grandes nombres como Mark Zuckerberg de META y Jeff Bezos de Amazon también han sufrido pérdidas significativas, lo que refleja un impacto de gran alcance en la economía digital.

Uno de los escenarios más alarmantes es la caída de la capitalización de Apple, que ha perdido aproximadamente 600 mil millones de dólares en el último mes. De manera similar, acciones de Google y Amazon han descencido un 30% desde que alcanzaron sus picos históricos, mientras que Nvidia ha visto una caída del 36% desde su máximo en enero. Pero, ¿seguirá la caída de estas acciones o estamos ante una oportunidad única para comprar?

Desde un enfoque técnico, es complicado prever el mínimo de las acciones, especialmente porque las decisiones del presidente afectan el clima económico. Si Trump decide relajar su postura arancelaria, podríamos experimentar un rebote significativo en las bolsas. Sin embargo, si se intensifica la guerra comercial y otras regiones responden de manera adversa, las caídas podrían profundizarse. Los funcionarios de la administración Trump, aunque reconocen que no están contentos con la situación de Wall Street, se enfocan más en el bienestar de la 'Main Street', es decir, la economía de los ciudadanos comunes. Este enfoque es preocupante, ya que gran parte de la clase media y los jubilados tienen sus ahorros vinculados a la bolsa. La disminución del 'efecto riqueza' podría llevar a una reducción en el consumo, lo que a su vez podría resultar en una desaceleración económica pronunciada.

Históricamente, las empresas tecnológicas han demostrado una notable capacidad para recuperar su valor después de una fuerte caída. Nadie se imagina que Apple deje de vender iPhones, y la imposición de tasas especiales en Europa no parece ser una amenaza inmediata para la rentabilidad de estas compañías. De hecho, al analizar los números, algunas de estas empresas parecen estar actualmente infravaloradas. Por ejemplo, Google cotiza entre 15 y 20 veces sus ventas, un precio que históricamente ha sido favorable para los inversores.

En el contexto actual, analistas de BolsaZone.com sugieren que Google, Nvidia y Amazon están en precios razonables para consideraciones de inversión. Sin embargo, para gigantes como Apple, Netflix y Tesla, se podría aconsejar esperar a correcciones adicionales antes de tomar decisión de compra. De igual forma, hay empresas europeas como ASML, que se dedican a la fabricación de chips, que también están en el radar de los inversores.

Mientras tanto, el Bitcoin, aunque afectado por las turbulencias recientes, ha mostrado resiliencia, oscilando entre 80,000 y 85,000 dólares. La actitud de la Reserva Federal sobre tasas de interés influirá en los mercados financieros; si deciden reducirlas, los activos de riesgo, incluido el Bitcoin, podrían beneficiarse.

En conclusión, aunque la tormenta económica aún no ha pasado, este podría ser un momento estratégico para comenzar a construir una cartera con acciones de ciertas tecnológicas. A lo largo de los últimos quince años, estas empresas han mostrado una y otra vez que pueden retornar a máximos históricos y seguir generando beneficios para sus accionistas, convirtiéndose en refugios atractivos para la inversión en tiempos inciertos. ¡No dejes pasar esta oportunidad de hacer crecer tu inversión en el sector tecnológico!