País

¡Crisis de Vivienda en Málaga! La Manifestación Saca a Flote un Problema Urgente

2025-04-07

Autor: Ana

Los partidos de izquierda en Málaga se encontraban el pasado lunes tratando de digerir los efectos de una manifestación que, aunque menos concurrida, reveló un problema que sigue sin resolver: la crisis de vivienda.

El portavoz del PSOE, Dani Pérez, destacó un estudio de la Diputación, conocido como el Barómetro de la Fundación Madeca, que revela que el 39% de los malagueños considera que el elevado precio de la vivienda es su principal preocupación. Este dato contrasta drásticamente con el año pasado, cuando el mayor problema era la sequía, con la vivienda ocupando solo el 12,4%.

Pérez subrayó el descontento ciudadano que se palpó durante la manifestación, justo cuando el Ayuntamiento, dirigido por el PP, aprobaba una controversia de 630 viviendas de libre precio en Churriana, cuyos costos superarían los 500,000 euros. 'Esta es la Málaga que quiere Paco de la Torre, y estoy convencido de que este dilema será su ruina como alcalde', afirmó Pérez. Además, criticó al regidor por prometer la modificación del PGOU para frenar la construcción de nuevas viviendas turísticas, mientras no ha implementado ninguna acción desde que hizo tales anuncios hace más de un mes. 'Cuando hay manifestaciones, hace declaraciones vacías, llenas de frases rimbombantes pero carentes de contenido real', añadió el portavoz socialista.

Por su parte, la viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, se unió al discurso, enfatizando que la crisis de vivienda es una verdadera emergencia que exige ‘medidas audaces’. También pidió a De la Torre que trabaje en favor de los derechos de los ciudadanos contra la especulación de inversores y propietarios de viviendas.

Morillas también urgió a la adopción de medidas para que las 16,000 viviendas vacías y las 13,000 que están destinadas al alquiler turístico en Málaga puedan estar disponibles en el mercado a precios asequibles. 'Esto significaría 29,000 viviendas que podrían ser ofrecidas a precios razonables de manera inmediata. Sin embargo, el modelo de ciudad del PP ha llevado a aumentos sin precedentes, con un incremento del 25% en los precios en el último año, lo que también afecta negativamente la convivencia en nuestros barrios’, concluyó.

Mientras tanto, la presión social sigue creciendo, y muchos malagueños se preguntan si sus representantes tomarán medidas efectivas o si esta crisis de vivienda se convertirá en un problema crónico que afectará a generaciones futuras. ¡La lucha por una vivienda asequible en Málaga no ha hecho más que comenzar!