País

¡Furia en el Congreso! El PP ataca a la ministra de Igualdad por los fallos en pulseras antiagresores

2025-09-19

Autor: Ana

El Partido Popular ha desatado una ofensiva sin precedentes contra Ana Redondo, la ministra de Igualdad, tras revelarse fallos técnicos en las pulseras destinadas a proteger a las víctimas de violencia machista. Estos errores, según la Fiscalía General del Estado, pusieron en riesgo la posibilidad de rastrear a agresores, generando una "potencial desprotección de las víctimas".

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido la dimisión inmediata de Redondo, señalando que "quien coloca depredadores sexuales en la calle" no merece continuar en su puesto. Como parte de su estrategia, los populares han anunciado que forzarán la comparecencia de la ministra en el Senado para esclarecer la magnitud del problema y exigir una auditoría independiente.

En el Congreso, la presión se intensificará en la próxima sesión de control al Gobierno, en la que Pedro Sánchez estará ausente por su viaje a Nueva York. Sin embargo, los diputados del PP, Jaime de los Santos y Silvia Franco, interpelarán a Redondo sobre el estado de seguridad de las mujeres desde que el PSOE está en el poder.

El PP ha planteado una serie de preguntas: ¿Cuántas víctimas se vieron afectadas? ¿Cuántos casos judiciales se comprometieron? ¿Durante cuánto tiempo las víctimas estuvieron sin protección? Y, lo más alarmante, ¿cuántos agresores se beneficiaron de este "caos"?

La respuesta del Ministerio de Igualdad y la Fiscalía ha sido clara: aseguran que las víctimas "siempre han estado protegidas" y que los problemas fueron incidentales, provocados por la migración de datos entre la antigua y la nueva empresa encargada.

La ministra Redondo ha defendido que "los dispositivos funcionaron en todo momento" y afirmó que el sistema está en "pleno rendimiento", subrayando que los casos comprometidos no representan ni el 1% del total.

Por otro lado, voces feministas como la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres han expresado su preocupación: advierten que la seguridad de las víctimas no puede depender del "precio más barato" en contrataciones públicas. La asociación Mujeres Juristas Themis también ha calificado como "inexplicable" la pérdida de datos, reclamando una mayor responsabilidad de la Administración en la custodia de la información durante esta transición.