
¿Están los robots humanoides de China listos para conquistar el futuro? Las dudas crecen
2025-09-14
Autor: María
Un vistazo a los primeros Juegos Olímpicos de Robots en Pekín
El reciente evento en Pekín, que presentó los primeros "Juegos Olímpicos" de robots humanoides, ha llamado la atención del mundo entero. En medio de competiciones deportivas y demostraciones de fuerza industrial, China exhibió su ambición por dominar la robótica humanoide, aunque el camino por delante está lleno de desafíos y preguntas sin respuestas.
La estrategia deslumbrante de Pekín
China ha elevado la robótica humanoide a la categoría de prioridad nacional. Con un plan quinquenal que fija un crecimiento superior al 20% anual y un fondo estatal de 140,000 millones de dólares para startups tecnológicas, aspiran a liderar lo que consideran "la próxima gran revolución tecnológica". Este año esperan producir más de 10,000 robots, concentrando esfuerzos en ciudades clave como Shanghai y Shenzhen.
Ventanas al futuro: ¿realidad o ilusión?
Los Juegos Olímpicos de robots fueron un escaparate impresionante. Uno de los momentos más destacados fue el robot H1 de Unitree, que corrió 1,500 metros en 6 minutos y 34 segundos, superando velocidades de 4.78 m/s. Sin embargo, la verdad detrás de la hazaña es que estos robots no eran realmente autónomos; estaban controlados por humanos.
El sombrío panorama que se oculta tras el espectáculo
A pesar de los títulos y la inauguración de tiendas de robots en Pekín, muchos expertos expresan serias reservas. Melonee Wise, exdirectora de producto en Agility Robotics, señala que la demanda real de humanoides es prácticamente inexistente, lo que se convierte en el principal obstáculo para una producción a gran escala.
Desafíos técnicos: el camino hacia la autonomía
La autonomía energética sigue siendo un gran reto. Por ejemplo, el robot Digit necesita 9 minutos de carga para cada 90 minutos de funcionamiento, lo que limita su operatividad. Además, hay requerimientos industriales de fiabilidad que exigen un 99.99%, muy por encima de lo que actualmente pueden ofrecer.
Un mercado que aún está en sus albores
Aunque estudios de mercado anticipan un crecimiento impresionante, con 18,000 unidades para 2025 y hasta 1,000 millones para 2050, la realidad es que hoy apenas hay despliegues comerciales efectivos. Las empresas más avanzadas aún están en fase de prueba.
La respuesta europea: Neura Robotics y su modelo innovador
Mientras China despliega optimismo, en Europa, Neura Robotics planea lanzar el robot doméstico 4NE1 para 2026, con un precio aproximado de 60,000 euros. Su CEO se ha propuesto alcanzar lo que el iPhone logró con los smartphones, pero esta inversión, sin duda, no es accesible para todos.
Gigantes tecnológicos apuestan a largo plazo
Empresas como Xiaomi y Honor están comenzando a diversificar hacia los robots humanoides, adoptando una estrategia similar a la de Amazon, que implica pérdidas iniciales para dominancia futura en el mercado. Aunque resulta razonable, dependerá de que las promesas se conviertan en productos realmente útiles.
¿Hype o una revolución a la vista?
China está realizando inversiones masivas en la creación de un mercado que aún no existe, apostando a que la inteligencia artificial resolverá problemas de confiabilidad y funcionalidad. Sin embargo, Wise recalca que la IA actual todavía no es lo suficientemente robusta para satisfacer estas necesidades. La evolución de los robots humanoides promete ser un tema fascinante en los años venideros.